Comunales
Taller de encurtidos promueve la conservación alimentaria en la comunidad rural de Coquimbo
La iniciativa que permite avanzar hacia el mejor aprovechamiento de los alimentos, aumentando su durabilidad y reduciendo la generación desechos orgánicos a causa de su descomposición y disposición final.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Las y los participantes se dieron cita en dependencias de la delegación municipal rural, donde aprendieron de manera práctica las técnicas básicas utilizadas para conservar comestibles, consistentes en someter al producto a una mezcla de diferentes ingredientes, entre los que destaca el vinagre y otras especias (laurel, ajos, pimienta, etc.), que se usan como base para encurtir y saborizar pepinos de ensalada, repollos, pimentón, brócolis, cebollas, betarragas y coliflores, entre otros.

Isabel Collado, vecina del sector San Rafael, participó del taller de encurtidos y destacó su aporte a la comunidad, “encontré este taller súper bueno, porque es algo que hoy en la comunidad se necesita. Fue un curso útil, práctico, y nos da las herramientas para poder reutilizar y que nada se pierda de los alimentos, junto a que haya menos desperdicios. Entonces, esto te ayuda para la economía familiar y al cuidado del medioambiente, sobre todo, en una zona como Pan de Azúcar, donde hay tanta verdura. Me parece súper atractivo que estén estas instancias”.
En tanto, Nicole Hidalgo, vecina de Tambillos y también participante de la iniciativa municipal, valoró la capacitación recibida y afirmó que, “es una buena oportunidad la que dio la municipalidad y la participación fue muy buena, y el curso muy práctico… Usamos las técnicas del vinagre en caliente y en frío, y eso nos permite encurtir alimentos… es bueno que hagan cosas así y en especial en zonas rurales, también ayuda al medioambiente y a conservar cosas a largo plazo. Ahora, muchas pensamos en emprender o hacer alguna pyme”, aseguró.

Economía alimentaria y medioambiente
Nury Barraza, profesional de la delegación municipal Rural Cordillera y monitora del taller de encurtidos, explicó los conocimientos entregados y destacó que, “lo que hicimos como técnica fue trabajar con vinagre, haciendo su mezcla con agua para preservar el alimento… La idea es que no les entreguemos una receta, sino, que ellas puedan jugar con sus gustos, agregando especias o azúcar. Además, trabajamos el chucrut en base a salmuera, buscando producir probióticos. Así, partimos desde lo más básico, y después queremos trabajar con técnicas para conservas y deshidratados, con el fin que la gente pueda generar iniciativas, crear una economía circular, y cuidar al medioambiente”.

En este mismo sentido, Nicole Barraza, delegada municipal en la ruralidad, agregó que, “desde la gestión municipal que lidera nuestro alcalde Ali Manouchehri, avanzamos en una serie de iniciativas para contribuir a la mejor calidad de vida de nuestras familias, y en ese sentido, el taller de encurtidos contribuye a capacitar a la comunidad para un mejor aprovechamiento de los alimentos, aumentando su durabilidad, y reduciendo la generación de desechos. Junto a ello, también las participantes apuntan a emprender con sus nuevos conocimientos, y estamos felices por la gran participación”, concluyó.
-
Comunaleshace 3 semanas
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Regionaleshace 3 días
Abogado municipal de Coquimbo en España: Investigación descubre a funcionario fantasma de Manouchehri
-
Pescahace 7 días
Siete detenidos, vehículo incautado y 130 kilos recuperados en fiscalizaciones contra la extracción ilegal de machas
-
Regionaleshace 19 horas
Improcedente: Core Ximena Ampuero ganó más de $10 millones desde Hospital de Coquimbo sin haber ido a trabajar
-
Policialhace 1 semana
Encuentran cuerpo de hombre baleado al interior de su vehículo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Municipio de Coquimbo aumenta a $550 mil el sueldo mínimo para sus funcionarios