Recuerdo
Seis años del terremoto y tsunami: Pescadores y caleta de Coquimbo tuvieron pérdidas totales

71 embarcaciones artesanales con distinto grado de pérdida, además de daños en plantas de proceso y líneas de cultivos de ostiones, fue parte de la información contenida en el primer catastro preliminar de daños en el sector pesquero y acuicultor entregado por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico y el Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos luego del terremoto del 16 de septiembre del año 2015 de 8.4 grados.
La industria ostionera recibió un fuerte impacto porque las líneas estaban cortadas en aproximadamente un 90% lo que reproducía una dramática situación que ya había aumentado por los temporales y marejadas de aquel año.

También la industria sufrió daños porque hubo plantas pesqueras y de procesamiento que sufrieron daño eléctrico, y dos de ellas además severamente dañadas en aspectos mecánicos en el sector de Baquedano de Coquimbo. Hubo daños en caletas de Ovalle, Los Vilos y en el sector Guayacán junto a Tongoy.
Con el paso del tiempo y entrega de ayudas la industria pesquera se levantó, los pescadores lograron nuevas embarcaciones y la caleta del puerto volvió a levantarse con el esfuerzo de sus integrantes.
-
Regionaleshace 2 semanas
Aumentan montos de precipitaciones de lluvia y nieve para la región, según CEAZA
-
Comunaleshace 4 semanas
Contraloría buscará si “funcionarios fantasmas” usaron licencias médicas en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
PDI investiga homicidio de joven de 18 años al interior de vivienda en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Coquimbo corrió por la historia en homenaje a las Glorias Navales
-
Saludhace 3 semanas
Pastilla que protege del el VIH se puede conseguir sin costo en el Hospital de Coquimbo
-
Deporteshace 4 semanas
“Calle Deportiva” promovió el deporte y la vida sana entre la comunidad de Tierras Blancas
-
Comunaleshace 4 semanas
Acuerdo permitirá mejorar acceso de jóvenes en proceso de reinserción a centros de tratamiento
-
Regionaleshace 4 semanas
Coquimbo tiene una tasa de vacunación contra virus sincicial en lactantes más bajas del país