Deportes
Jóvenes privados de libertad practican calistenia
Iniciativa está destinada a promover la reinserción social e incentivar la actividad física como herramienta de desarrollo personal.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Iniciativa está destinada a promover la reinserción social e incentivar la actividad física como
herramienta de desarrollo personal.
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo, en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el Club Deportivo Olimpo SW, llevaron a cabo la primera clínica de calistenia dirigida a jóvenes privados de libertad, en el centro de cumplimiento de justicia juvenil de Coquimbo.
Durante la jornada, los participantes conocieron técnicas básicas y avanzadas de calistenia,
guiados por entrenadores del Club Deportivo Olimpo Street Workout (SW), quienes compartieron su experiencia y motivación con los jóvenes. La actividad, que busca impulsar la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal a través del deporte, marcó el inicio de un ciclo de clínicas que se programarán para el presente año.
Al respecto, Vicente Beiza, preparador físico y atleta de la agrupación deportiva, señaló que “para nosotros es una experiencia muy enriquecedora. Nutrirnos de la energía de los jóvenes y de todo el trabajo que se realiza con ellos, nos hizo dar cuenta de que tienen todo el potencial para hacer deportes y diversas actividades, por lo que para nosotros es muy grato”.
En tanto, el director regional (s) del Servicio de Reinserción Juvenil, Dámaso Lagos, destacó la
importancia de este tipo de iniciativas: “tener actividades prosociales ayuda, ya que focalizarse
haciendo ejercicio contribuye a que durante el día los jóvenes puedan sobrellevar mejor sus
procesos. Lo ideal es que después, una vez que puedan acceder a una medida o sanción en el
medio libre, puedan participar de organizaciones como Olimpo SW u otras, ya que la práctica
deportiva contribuye al desarrollo de hábitos positivos, mejora la autoestima y fomenta la
disciplina”.
Por su parte, la directora regional de INJUV resaltó el compromiso de la institución en brindar
oportunidades a los jóvenes en proceso de reinserción. “Esta actividad forma parte de las
iniciativas de autocuidado del programa “Hablemos de Todo” del INJUV, que busca promover la
salud física y mental de los jóvenes a través de la práctica de la calistenia. Durante la instancia, los jóvenes no sólo adquirieron habilidades prácticas, sino que también se les proporcionaron
herramientas que pueden incorporar en su vida diaria”, afirmó Paula Pino.
Convenio de Colaboración
En este contexto, se anunció la próxima firma de un convenio de colaboración entre el
Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil e INJUV, con el objetivo de consolidar y ampliar las oportunidades de desarrollo para los adolescentes que cumplen medidas privativas y no privativas de libertad.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, manifestó que “la realización de actividades deportivas para los y las jóvenes es una herramienta importante de intervención, pensando además que son actividades de su interés”.
-
Recuerdohace 1 semana
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Policialhace 2 semanas
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Comunaleshace 2 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Policialhace 4 semanas
Desvían tránsito en ruta 5, sector puente El Culebrón, por atropello
-
Policialhace 2 semanas
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Policialhace 3 semanas
Incendio consume vivienda en Las Encinas
-
Pescahace 4 semanas
En Tongoy incautan 144 kilos de recursos hidrobiológicos
-
Regionaleshace 4 semanas
Diputado Cifuentes acusa maltrato en gestión de alcalde Manoucherhi