Regionales
Cerca de 2 mil personas participaron en un centenar de actividades desarrolladas en 2024 por el Proyecto Salud USerena

Con el objetivo de evaluar las actividades realizadas por los estudiantes de Enfermería, Kinesiología y Odontología de la Universidad de La Serena, el proyecto Salud USerena —ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, y financiado por el Ministerio de Educación— llevó a cabo una actividad de Focus Group. En esta instancia, se invitó a las agrupaciones comunitarias que participaron activamente en el proyecto a lo largo del año, generando un espacio de retroalimentación en las dependencias de la Universidad.
La kinesióloga Priscilla Ramírez dio inicio a la actividad con una charla enfocada en la identificación y prevención de problemas que afectan a las personas mayores, como la incontinencia urinaria, trastornos digestivos y el prolapso, tanto en mujeres como en hombres. Asimismo, se abordaron los mitos asociados a estos temas y se destacó la importancia de la rehabilitación del suelo pélvico.
“Cuando se trata de salud, siempre hay algo nuevo que aprender. Compartí con las personas hábitos simples que pueden marcar una gran diferencia”, señala Ramirez, y en esta misma línea añade que “fue un momento lleno de aprendizaje y empatía, me queda claro que nunca es tarde para empezar a cuidar tu cuerpo, porque siempre digo que es un solo cuerpo para toda la vida”.
La actividad continuó con la creación de un collage, cuyo objetivo era que las personas, agrupadas por comunidad, representaran lo que vivieron durante el año con las carreras del área de salud. Además, cada comunidad participó en una dinámica de “girar la ruleta”, que tenía como propósito que un representante de su grupo expresara lo más memorable que vivió en el proyecto. Para concluir la jornada, se colocó un árbol de Navidad donde los participantes pudieron dejar sus buenos deseos para el próximo año.
“Ha sido una experiencia y un agrado enorme que nos hayan invitado a esta actividad, para nosotros ha sido excelente”, comenta Manuel Flores, presidente del Club Adulto Mayor Los Porotitos Felices. En esta misma línea, señala que “estoy agradecido con la Universidad de La Serena, con los profesores, los alumnos y todo el equipo en general. Debido a que hemos sido muy bien atendidos y la enseñanza que nos han dejado ha sido enorme y con lo que nos queda de vida podamos implementar lo enseñado para hacer una vida saludable”.

Asimismo, Nancy Ponce de la comunidad de Pan de Azúcar expresa que “esta actividad, como las pasadas han sido espectaculares. Me siento liberada, debido a que uno viene aquí y aprende muchas cosas, como, por ejemplo, el uso correcto de limpiar una dentadura. Espero que continúe este proyecto porque ha sido una maravilla realmente”.
La coordinadora del proyecto Salud USerena 2395, Claudia Martínez, declara que “este año ha estado lleno de retos, pero también de grandes aprendizajes y satisfacciones. El proyecto no solo inspira a las personas a cuidar de su bienestar, sino que impacta a las comunidades. Ver su entusiasmo y transformación es lo que le da verdadero sentido a nuestro trabajo”. En tal sentido destacó que durante el año 1.900 personas participaron en las 100 actividades desarrolladas por esta iniciativa.
Aunque el año llegue a su fin, el Proyecto Salud USerena financiado por el MINEDUC y ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensiónpromete regresar con más fuerza en 2025, con nuevas propuestas e ideas para seguir trabajando por una comunidad más consciente y saludable.
-
Comunaleshace 4 semanas
Comunidad de Tambillos pide que pare flujo de camiones mineros
-
Comunaleshace 2 semanas
Contraloría buscará si “funcionarios fantasmas” usaron licencias médicas en Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
PDI investiga homicidio de joven de 18 años al interior de vivienda en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Coquimbo, La Serena y Ovalle concentran nuevos casos de VIH-SIDA
-
Comunaleshace 4 semanas
Fenats interpone recurso de protección contra Servicio de Salud Coquimbo
-
Tendenciashace 4 semanas
Mujeres y diversidades sexuales se capacitan en herramientas para emprender
-
Culturahace 3 semanas
Psicóloga coquimbana presenta libro infantil sobre impacto emocional de tener a un ser querido en la UCI
-
Deporteshace 4 semanas
Más de $320 millones costó renovación de la cancha central del Cendyr de Tongoy