Comunales
Jóvenes privados de libertad celebran We Tripantu en emotiva ceremonia ancestral
La escuela Inapewma, en conjunto con el equipo socioeducativo del centro de régimen cerrado de Coquimbo, organizaron la ceremonia para la renovación espiritual y comunitaria de los jóvenes en proceso de reinserción.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y espiritual de los adolescentes en proceso de reinserción, la escuela Inapewma, en conjunto con el equipo socioeducativo del Centro de Internación Provisoria e Internación en Régimen Cerrado (IP-IRC) de Coquimbo, organizó una significativa ceremonia para conmemorar el We Tripantu.
La actividad, realizada en el marco de las acciones formativas del centro dependiente del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, reunió a jóvenes, educadores y funcionarios en un espacio de encuentro, reflexión y renovación espiritual. La ceremonia no solo marcó el inicio de un nuevo ciclo, sino que también promovió el respeto por las raíces culturales, el sentido de comunidad y la valoración de la diversidad.

Loreto Rebolledo, directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “La conmemoración del We Tripantu en el centro de justicia juvenil de Coquimbo representa mucho más que una ceremonia ancestral: es un acto profundo de conexión, identidad y esperanza. Este nuevo ciclo que celebramos junto a los jóvenes es también una oportunidad para renovar sus vínculos con la historia, con sus raíces y con la comunidad. Agradezco profundamente el compromiso del equipo socioeducativo, de la escuela Inapewma y de todas las personas que hicieron posible esta jornada. Creemos firmemente que la reinserción se construye también desde el respeto y la valoración de la diversidad cultural. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con una reinserción integral, humana y con sentido”.
Por su parte, Claudio Mora, director del recinto, enfatizó el enfoque educativo de la celebración: “Esta actividad forma parte del trabajo colaborativo que llevamos adelante junto a la escuela y el equipo socioeducativo del centro. Se integra al currículum escolar, especialmente en la asignatura de Historia, a través de metodologías lúdicas y experienciales que permiten a los jóvenes adquirir conocimientos significativos. En esta ocasión, el We Tripantu se abordó como una celebración de gran valor para los pueblos originarios, marcando el cambio de ciclo y el paso del otoño al invierno. A través del propio ritual buscamos que los jóvenes comprendan y valoren su profundo sentido cultural y espiritual”.
La jornada fue acompañada por la agrupación Tinkus Machas La Serena, quienes con su vibrante presentación llenaron de color, energía y tradición la ceremonia, aportando un componente artístico que enriqueció aún más esta experiencia de encuentro intercultural.
-
Comunaleshace 3 semanas
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Regionaleshace 3 días
Abogado municipal de Coquimbo en España: Investigación descubre a funcionario fantasma de Manouchehri
-
Pescahace 7 días
Siete detenidos, vehículo incautado y 130 kilos recuperados en fiscalizaciones contra la extracción ilegal de machas
-
Regionaleshace 19 horas
Improcedente: Core Ximena Ampuero ganó más de $10 millones desde Hospital de Coquimbo sin haber ido a trabajar
-
Policialhace 1 semana
Encuentran cuerpo de hombre baleado al interior de su vehículo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Municipio de Coquimbo aumenta a $550 mil el sueldo mínimo para sus funcionarios