Comunales
Aprueban recursos para la 3° versión de la Pampilla Navideña en Coquimbo
En su tercera versión, la Pampilla Navideña ya se instala como una verdadera tradición en la comuna de Coquimbo que crece y mejora año a año. Para este año 2023 la iniciativa tuvo un contundente respaldo del concejo municipal, por lo que se proyecta continuar en la senda de entregar espacios a las y los comerciantes, disponer de un recinto seguro para las familias que realicen sus compras, lugares de alimentación y espectáculos diarios para todos los gustos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

En su tercera versión, la Pampilla Navideña ya se instala como una verdadera tradición en la comuna de Coquimbo que crece y mejora año a año. Para este año 2023 la iniciativa tuvo un contundente respaldo del concejo municipal, por lo que se proyecta continuar en la senda de entregar espacios a las y los comerciantes, disponer de un recinto seguro para las familias que realicen sus compras, lugares de alimentación y espectáculos diarios para todos los gustos.
Respecto a las cifras de la Pampilla Navideña anterior, del año 2022, son contundentes, ya que cerca de mil 200 comerciantes pudieron ofrecer sus productos, registrándose un aproximado de 150 mil personas que visitaron el recinto durante los 5 días de funcionamiento.
En ese contexto desde la administración del alcalde Ali Manouchehri se busca continuar con el éxito de las versiones anteriores, motivo por el cual se están afinando detalles y reforzando ciertos puntos para entregar un mejor producto a las familias que participen del evento gratuito, así como a las y los emprendedores.

El concejo municipal se cuadró con la propuesta presentada para la Pampilla Navideña 2023 y se aprobó un monto de $86 millones para la licitación del show, que se realizará entre el 19 y 23 de diciembre y que considera espectáculos diarios, un artista de nivel nacional y aspectos que van desde el escenario, iluminación, vallas papales, y todo lo relacionado con la producción del evento, incluida la presencia del “Viejito Pascuero”.
A esto se suma una zona para el Cemevet (Centro Médico Veterinario) de la municipalidad de Coquimbo, con el objetivo de incentivar la tenencia responsable de mascotas, además de food truck saludables que entreguen mayor alternativa de alimentación a las familias.
Para el alcalde Ali Manouchehri la Pampilla Navideña reúne condiciones positivas que benefician tanto a emprendedoras y emprendedores, como a las familias que quieren pasar un momento agradable y adquirir regalos originales y a buen precio. “No solo soluciona un problema que existía en el centro de Coquimbo y genera instancias para los emprendedores y que la comunidad tenga un lugar amigable donde realizar sus compras, llevar a sus familias y pasarlo bien. Sin lugar a dudas la Pampilla Navideña vino para quedarse porque es difícil echar abajo una iniciativa que entrega una alternativa bien bonita para los coquimbanos y coquimbanas, agradecer que se aprueben estas líneas de financiamiento”, manifestó la máxima autoridad comunal.
Por último, cabe destacar que el municipio también está preparando una batería de acciones para apoyar al comercio establecido del centro de la ciudad. En ese sentido se están sosteniendo reuniones con la Cámara de Comercio para determinar actividades atractivas que potencien al comercio establecido.

-
Comunaleshace 2 semanas
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Regionaleshace 4 semanas
Aumentan montos de precipitaciones de lluvia y nieve para la región, según CEAZA
-
Comunaleshace 3 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 2 semanas
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio de Coquimbo aumenta a $550 mil el sueldo mínimo para sus funcionarios
-
Comunaleshace 6 días
PDI investiga hallazgo de restos biológicos al interior del Terminal de Buses de Coquimbo
-
Pescahace 2 semanas
Fortalecerán trabajo y reconocimiento a las y los pescadores artesanales en Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
El 27,5% de los brotes de alimentos contaminados se originan en el hogar