Pesca
Liberación de corvinas en la playa de Tongoy: Innovador proyecto busca repoblar la especie marina
El proyecto, financiado principalmente por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), busca satisfacer la futura alta demanda de proteína marina a través del cultivo y la reproducción de la corvina. Para ello se ha creado un plan que se centra en el repoblamiento de 350.000 juveniles de la especie en 24 meses, a través de la producción del pez en una etapa juvenil en el Centro Acuícola de Tongoy, para luego trasladarlos a un transporte especializado y finalmente liberarlos al mar en conjunto con un monitoreo de seguimiento.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

En el contexto del enfrentamiento sustentable de la crisis alimentaria por el cambio climático, Fundación Chile desarrolló la actividad responsable por la liberación del pez nativo en las aguas de la playa de Tongoy con el propósito de contribuir a la salud de los ecosistemas oceánicos y proporcionar una mayor seguridad socioeconómica a las comunidades costeras
El proyecto, financiado principalmente por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), busca satisfacer la futura alta demanda de proteína marina a través del cultivo y la reproducción de la corvina. Para ello se ha creado un plan que se centra en el repoblamiento de 350.000 juveniles de la especie en 24 meses, a través de la producción del pez en una etapa juvenil en el Centro Acuícola de Tongoy, para luego trasladarlos a un transporte especializado y finalmente liberarlos al mar en conjunto con un monitoreo de seguimiento.
En cuanto al cuidado de la especie durante su etapa juvenil, Sebastián Acevedo, gerente de Negocios y Finanzas menciona que hay un proceso normado que se demuestra la viabilidad de la supervivencia del pez antes de liberarlos de su cautiverio. “Cuidamos que se mantengan bien alimentados, que las tasas de crecimiento sean adecuadas, que tengan un buen nado y que genéticamente sus vejigas estén bien formadas”, señaló.
Por otro lado, la presidenta de la comisión de Fomento Productivo, Ciencia- Tecnología e Innovación del Consejo Regional (CORE), Tatiana Castillo, recalcó la importancia del trabajo realizado por Fundación Chile, señalando que “este programa viene desde hace mucho tiempo, pero se ha logrado llegar al objetivo final, generando una producción masiva de corvinas juveniles para repoblar las costas de la cuarta región”.
Además, la autoridad mencionó las ventajas que este innovador programa puede traer a la cuarta región. “La liberación de la especie en cautiverio es un beneficio para los pescadores y para los consumidores de nuestra región, ya que, cuando tenemos un producto cercano y nuestro, siempre su venta será más económica”, concluyó.
Finalmente, la consejera espera que el programa que liberó a más de 45 mil peces no termine y hace un llamado a insistir en la repoblación de fauna marina para satisfacer la exponencial demanda de alimentos de origen marino que se espera en un futuro próximo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
-
Regionaleshace 6 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 4 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura