Comunales
Crean Primera Cooperativa de Reciclaje en el barrio Baquedano de Coquimbo
La primera Cooperativa de reciclaje se creó en el barrio Baquedano de Coquimbo, gracias a la postulación de cinco empresarios del sector al Programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo Chile Apoya 2022 del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), que destinó $ 400.000.000 para financiar proyectos en la región de Coquimbo. Este fondo está destinado a organizaciones de micro y pequeñas empresas para el mejoramiento de sus capacidades de gestión y la generación de mejores productos y/o servicios para las pymes asociadas.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La primera Cooperativa de reciclaje se creó en el barrio Baquedano de Coquimbo, gracias a la postulación de cinco empresarios del sector al Programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo Chile Apoya 2022 del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), que destinó $ 400.000.000 para financiar proyectos en la región de Coquimbo. Este fondo está destinado a organizaciones de micro y pequeñas empresas para el mejoramiento de sus capacidades de gestión y la generación de mejores productos y/o servicios para las pymes asociadas.
El monto adjudicado que permitió la creación de la Cooperativa, fue utilizado además para realizar un taller de cooperativismo, adquirir equipamiento de una máquina compactadora, capacitación en economía circular, diseño de imagen corporativa y soportes gráficos.
Nueva cooperativa sustentable
Según Pascual Laguna, Director Regional de SERCOTEC, “esta iniciativa anunciada por el Presidente Gabriel Boric nos permitió financiar 24 iniciativas regionales de organizaciones de grupos empresariales. Y en este caso, estamos contando con la primera cooperativa de esta índole sustentable para la región”. Al respecto, el director manifestó “esperamos que ellos sean un ejemplo para las demás provincias y para más empresarios, que busquen una forma de asociarse que es el modelo de cooperativa para aportar a la sustentabilidad de la región y a los procesos productivos.”
Por su parte, Sara Pinto Presidenta de Cooperativa de Reciclaje del Barrio Baquedano (COREBA) explicó que “hicimos la investigación con la Universidad Católica del Norte de Coquimbo, donde los estudiantes hicieron un catastro a 200 empresas del sector. En primer lugar está el cartón, el papel, el PET, neumáticos y aceites. Con esos residuos nosotros vamos a comenzar a trabajar.”
La recolección de residuos para esta Cooperativa se hará mediante un sistema de bandejas para reciclar en varios puntos del sector de Baquedano, donde las personas podrán dejar – en primer término – los cartones y ellos los retirarán durante la tarde. La COREBA está trabajando con la empresa SOREPA.
Leonardo Gros, Seremi del Medio Ambiente señaló que “nosotros como ministerio vamos a disponer de toda nuestra capacidad técnica para acompañarlos dentro del proceso para generar capacitaciones, diálogo y debate respecto a cómo podemos en conjunto como sociedad, hacernos cargo de nuestros residuos y avanzar hacia una región con economía circular.”
-
Regionaleshace 5 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 4 semanas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro