Comunales
“Plan Marzo”: autoridades dan a conocer medidas de gestión del tránsito a trabajadores y usuarios del transporte público
En el marco de las medidas implementadas para el retorno de la movilidad y que han sido implementadas desde febrero, las seremis de Transportes y Telecomunicaciones junto con el del Trabajo, entregaron los detalles de la planificación vial a representantes de trabajadores en distintos puntos de la región, con el fin de mantenerlos informados sobre el “Plan Marzo”, pero también para escuchar sus opiniones y sugerencias respecto a los servicios establecidos.
Justamente en esa materia, esta tarde la seremi Alejandra Maureira y su par Francisco Brizuela, representantes de las carteras anteriormente nombradas, se reunieron con trabajadores del retail y usuarios del transporte público en la comuna de Coquimbo, para informar sobre las diversas estrategias que han ejecutado para reducir el impacto de congestión del tránsito y los tiempos de traslado.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

En el marco de las medidas implementadas para el retorno de la movilidad y que han sido implementadas desde febrero, las seremis de Transportes y Telecomunicaciones junto con el del Trabajo, entregaron los detalles de la planificación vial a representantes de trabajadores en distintos puntos de la región, con el fin de mantenerlos informados sobre el “Plan Marzo”, pero también para escuchar sus opiniones y sugerencias respecto a los servicios establecidos.
Justamente en esa materia, esta tarde la seremi Alejandra Maureira y su par Francisco Brizuela, representantes de las carteras anteriormente nombradas, se reunieron con trabajadores del retail y usuarios del transporte público en la comuna de Coquimbo, para informar sobre las diversas estrategias que han ejecutado para reducir el impacto de congestión del tránsito y los tiempos de traslado.
Alejandra Maureira, seremi de Transportes y Telecomunicaciones sostuvo que “estuvimos conversando con distintos usuarios del transporte público, personas y dirigentes del retail, trabajadores que nos compartieron su experiencia para el retorno a sus hogares. Muchos de ellos han utilizado los servicios de transporte público eléctrico, de transporte público regulado en nuestra región, y han valorado cómo este les ha cambiado la vida, toda vez que pasa en horarios más tardes de los que habitualmente circulan en la locomoción colectiva, y obviamente, también nos levantaron algunas sugerencias para poder abordar otros sectores y nuevos recorridos. Para nosotros siempre es un desafío poder ir avanzando en materia de transporte público. Además, estamos en una zona con mucho flujo, con mucha demanda, en una vía prioritaria de transporte público, y estamos también difundiendo la información respecto al recaudo electrónico que comienza el 29 de marzo. Ha sido una buena experiencia, donde pudimos conversar con trabajadores y con estudiantes de la comunidad”.
Por su parte, el seremi Francisco Brizuela indicó que “nos encontramos en Coquimbo recogiendo información respecto de cuál es la opinión de la gente en torno a esta vuelta a clase, pero específicamente enfocado en el impacto que ha tenido este mayor flujo de vehículos para los trabajadores y trabajadoras. Estamos conversando con los usuarios del sistema, tanto de colectivos como del transporte de los buses eléctricos. En primer lugar, también han señalado que hay una alta valoración del impacto que han tenido los buses eléctricos, pero también nos plantean y nos presentan sus requerimientos y sus necesidades para poder ampliar el recorrido o los recorridos que hoy día existen. Y en este diálogo y en esta conversación que estamos sosteniendo es muy importante recoger precisamente esa opinión y esa percepción de los y las usuarias del sistema de transporte en nuestra región”.
Viviana Rojas, usuaria del transporte público, comentó que “efectivamente aumentó el flujo vehicular, en este sector frente al mall es difícil tomar locomoción y los tiempos de traslado aumentan. Es bueno conversar con las autoridades y plantear nuestras sugerencias como personas que día a día ocupamos colectivos o micros. De igual manera reconozco que la llegada de los buses eléctricos ayuda mucho, pasan hasta tarde y son cómodos, tienen internet, los choferes son más amables y respetuosos, y manejan con más precaución, eso es un aporte para Coquimbo y La Serena”.
Una opinión similar tiene Gary Fernández, trabajador de una empresa del retail de Coquimbo, quien señaló que “últimamente no me ha costado tanto. El servicio de los buses eléctricos lo califico 5 de 5. La verdad que ha sido, por lo menos para mí, un descanso económico muy bueno. Porque acá, en La Serena, sobre todo en Coquimbo, cuando yo tengo que viajar de comuna en comuna, salen 1.400 pesos colectivos, 1.500 en algunos lugares y es un tema complicado, sobre todo para los que somos trabajadores part-time. Ya que no ganamos el sueldo mínimo, 1.400 pesos todos los días como gasto es un poco complicado en ese sentido. Pero la verdad es que la llegada de estas micros me ha ofrecido muchas cosas. Una fue el horario. El horario de estar desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche. Lugares donde no hay locomoción, también eso es muy bueno. De hecho, yo la tomo en Aguirre, en La Serena, y llego acá, al mall de Coquimbo, sin ningún problema. Tienen aire acondicionado, wifi, y muchas veces cargo mi celular, es algo muy bueno. Porque a veces vengo sin batería y eso salva a última hora”.
Cabe recordar que esta instancia se suma a la reunión que sostuvieron ambas carteras con representantes de sindicatos de la región, donde se difundieron las acciones del “Plan Marzo”, entregando detalles de los recorridos de los buses eléctricos, puntos de congestión identificados en distintas comunas, y medidas a tomar para enfrentar el aumento del flujo vehicular.
-
Recuerdohace 6 días
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Policialhace 1 semana
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Policialhace 4 semanas
Un detenido por tirar fuegos artificiales en funeral de riesgo
-
Policialhace 4 semanas
Desvían tránsito en ruta 5, sector puente El Culebrón, por atropello
-
Policialhace 1 semana
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Deporteshace 4 semanas
Jugadora de Coquimbo Unido continúa hospitalizaba bajo sedación
-
Policialhace 4 semanas
Nuevo homicidio con arma de fuego sacude Avda. Costanera