Comunales
Más de 130 participantes en Jornada de Verano de la Universidad del Adulto Mayor UCN
La Universidad del Adulto Mayor celebró 10 años de compromiso con el envejecimiento activo, organizando talleres, conversatorios y actividades artísticas, marcando el inicio de una nueva década de aprendizaje y bienestar para los adultos mayores de la Región de Coquimbo.

La Universidad del Adulto Mayor celebró 10 años de compromiso con el envejecimiento activo, organizando talleres, conversatorios y actividades artísticas, marcando el inicio de una nueva década de aprendizaje y bienestar para los adultos mayores de la Región de Coquimbo.
El encuentro reunió a personas mayores de Coquimbo y La Serena, quienes participaron en una amplia variedad de actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje, la interacción social y el intercambio generacional.
El evento fue organizado por el equipo coordinador de la UAM del Departamento de Pastoral y Cultura Cristiana de la UCN Sede Coquimbo, en colaboración con el Programa Vínculos de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, y la Oficina del Adulto Mayor del Municipio de Coquimbo.
Además, contó con el apoyo de estudiantes de las carreras de Kinesiología y Enfermería UCN, quienes a través de su ayuda facilitaron el desarrollo de las actividades y fomentaron la interacción intergeneracional.
Jacqueline Flores Águila, Coordinadora de la UAM UCN, destacó el significado de este aniversario. “Esta actividad es un hito importante porque cumplimos diez años. Partimos el 2015 con actividades de verano, después aumentamos a jornadas de invierno. Estoy muy contenta por la buena convocatoria y la participación que reflejan el interés de las personas mayores por mantenerse activos y aprendiendo continuamente.”
Flores enfatizó que el concepto de envejecimiento activo no se limita a la actividad física, sino que abarca el ámbito social y la valorización de las habilidades y experiencias de las personas mayores, potenciando su envejecimiento activo por medio de actividades donde puedan compartir, aprender y enseñar. “Para nosotros el envejecimiento activo, más allá de una cosa netamente física, tiene que ver también con estar activo socialmente, en identificar las potencialidades de las personas mayores y que sigan evidenciando sus habilidades. Nosotros vamos fomentando un intercambio de aprendizajes”, indicó.
Actividades para aprender y disfrutar
La jornada constó de talleres y conversatorios sobre diferentes temáticas enfocadas en
potenciar nuestros cerebros. También disfrutaron de presentaciones artísticas, como la
obra de teatro “Aprendiendo Cosas Nuevas”, interpretada por integrantes de la UAM-
UCN, y una muestra de danza a cargo del grupo “Armonía”, del Centro para el Bienestar
del Adulto Mayor.
La jornada fue ampliamente valorada por las personas mayores asistentes. En este
sentido, Gastón Labarca Romero, comentó que “siempre nos ayuda este tipo de
información (…) Nunca es tarde para aprender, siempre hay algo nuevo, y qué mejor que
con personas jóvenes que intercambian ideas con la experiencia nuestra”.
Por su parte, Gladys Moreno Torres, dijo que, “es maravilloso que los adultos mayores
nos juntemos, hablemos de nuestras experiencias, podamos disfrutar y enseñar a las
nuevas generaciones que estamos y vamos a seguir. Nosotros vamos a terminar, pero
vienen otros, porque los años pasan rápidamente”.
Proyecciones 2025
En relación con las proyecciones 2025, anunciaron que una de las principales iniciativas
será fortalecer las actividades presenciales en el Centro Integral Armonía de Coquimbo,
espacio que agrupa áreas de esparcimiento y servicios gratuitos, todos ellos focalizados
100% en personas mayores.
Alejandro Jorratt Luna, integrante del equipo coordinador, explicó que están trabajando en
un diagnóstico para identificar las necesidades específicas de las personas mayores y
orientar las actividades del centro hacia su desarrollo integral. “Este año buscaremos
reforzar la presencialidad y continuar potenciando su bienestar desde una perspectiva
académica y social (…) Hicimos un diagnóstico desde el punto de vista académico para
visualizar las necesidades de las personas mayores y lo que se quiere potenciar. Ahora
vamos a tener mucho más claro el panorama para saber cómo vamos a apoyar,
especialmente en forma presencial”.
Reconocimiento Municipal
Cristóbal Reyes Bielefeld, Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Coquimbo, valoró el impacto positivo de la UAM-UCN. “Todo lo que hace la UAM y el aporte que hace la UCN para el desarrollo y la puesta en valor de nuestros adultos mayores siempre ha sido muy positivo, se puede apreciar además importancia que se le da al Centro del Adulto Mayor de Coquimbo. Esta articulación mutua ha permitido mejorar los espacios para su formación, capacitación y recreación, y estamos muy contentos de contar con su colaboración.”
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo