Pesca
Mesa de Mujeres en Pesca Artesanal prioriza gestiones en salud, educación e infraestructura
Desde su origen, la Mesa de Trabajo Público-Sociedad Civil para el Desarrollo de las Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de la Región de Coquimbo es un espacio para que las dirigentas y representantes del rubro expongan sus principales necesidades y requerimientos y, en conjunto con los servicios del Estado, se busquen soluciones y avances en torno a ellas.
En su sesión de este miércoles 11 de diciembre, realizada en Tongoy, la segunda desde su constitución vía resolución en septiembre, la Mesa abordó en detalle problemáticas tales como la salud preventiva para las mujeres pescadoras, buzas, mariscadoras y recolectoras de orilla; brechas en materia de infraestructura de las caletas, así como necesidades en materia educativa y de capacitación que no solo inciden en las propias pescadoras, sino que en sus familias y comunidades.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
![](https://www.elcoquimbano.cl/wp-content/uploads/2024/12/Mesa-de-Mujeres-en-Pesca-Artesanal-1-scaled.jpeg)
Desde su origen, la Mesa de Trabajo Público-Sociedad Civil para el Desarrollo de las Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de la Región de Coquimbo es un espacio para que las dirigentas y representantes del rubro expongan sus principales necesidades y requerimientos y, en conjunto con los servicios del Estado, se busquen soluciones y avances en torno a ellas.
En su sesión de este miércoles 11 de diciembre, realizada en Tongoy, la segunda desde su constitución vía resolución en septiembre, la Mesa abordó en detalle problemáticas tales como la salud preventiva para las mujeres pescadoras, buzas, mariscadoras y recolectoras de orilla; brechas en materia de infraestructura de las caletas, así como necesidades en materia educativa y de capacitación que no solo inciden en las propias pescadoras, sino que en sus familias y comunidades.
Salud y educación: Dos prioridades urgentes
Una de las mayores urgencias para resolver en el contexto de la mesa, es la de mejorar el acceso a salud preventiva de las mujeres que, día a día, deben enfrentar las inclemencias del tiempo y la propia vida en el mar, lo que les genera diversos perjuicios, tales como enfermedades musculoesqueléticas y auditivas, mermando seriamente su calidad de vida.
La mayor parte de las caletas de la Región de Coquimbo se encuentran alejadas de los principales centros urbanos, razón por la que niñas, niños y adolescentes deben desplazarse para sus estudios, lo que, sumado a la dificultad en el acceso a la capacitación o perfeccionamiento en sus propias localidades, incide en la posibilidad de recibir educación de calidad.
Devora García Figueroa, presidenta de la Mesa de Mujeres en Pesca Artesanal y Actividades Conexas, explica que “estamos avanzando. Desde inicios de este año, pusimos sobre la mesa nuestras necesidades, hoy estamos avanzando con las instituciones para que asuman cada una sus tareas. Nosotras planteamos 7 necesidades básicas para las mujeres de la pesca artesanal: Salud, Trabajo, Cuidados, Tecnologías; y hoy, se avanza de manera importante en cada una de ellas”.
Un plan de acción con medidas concretas
Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destacó que visibilizar las necesidades y urgencias de las mujeres del sector de la pesca artesanal, es una prioridad para la gestión de Gobierno e indicó que “hemos avanzado en un plan de acción, que fijará responsabilidades por cada una de las acciones, que no solo se refieren a fomento productivo, sino que también a temas sociales, de salud y educación. Uno de los aspectos más importantes, además, es dar continuidad a la Mesa, no solo como un plan, sino que como una política pública”.
Así, uno de los principales objetivos, planteados por las dirigentas y autoridades que participan de la mesa, es que esta no sea solo un órgano que busque resolver necesidades con acciones específicas, sino que tenga continuidad en el tiempo, independiente de las administraciones de turno.
Es así como, en la sesión del miércoles 11, el gobernador regional, Darwin Ibacache, comprometió que, en el proceso de traspaso del mando con el nuevo gobernador regional, Cristóbal Juliá, la Mesa de Mujeres en Pesca Artesanal será una de las mesas de trabajo priorizadas, con la finalidad de avanzar hacia la construcción de una política pública permanente en materia de fomento, apoyo y desarrollo integral de las mujeres pescadoras, buzas, mariscadoras y recolectoras de orilla.
Dar continuidad al trabajo
Darwin Ibacache Olivares, gobernador regional, destacó que “la instalación de esta Mesa es parte importante de nuestra gestión durante estos meses. Vamos a conversar, en estos meses de traspaso, con el próximo Gobernador para que la Mesa de Trabajo Público-Sociedad Civil para el Desarrollo de las Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de la Región de Coquimbo sea una de las mesas que tiene que liderar y dar prioridad, no solamente por las mujeres en pesca, sino que también, por el desarrollo económico de nuestra región”.
Tatiana Cortés Segovia, consejera regional por la Provincia de Limarí y presidenta de la Comisión de Género y Diversidades del CORE, explica que “el principal objetivo de esta sesión fue comenzar la construcción de un plan de trabajo que abarque medidas a corto, mediano y largo plazo, que permitan dar solución a las principales necesidades de las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas. En este sentido, la idea es que la Mesa tenga continuidad y que las mujeres no retrocedan en derechos”.
Por su parte, Ximena Ampuero García, consejera regional por la Provincia de Elqui y presidenta de la Comisión de Salud y Deportes del CORE, destacó que “seguimos avanzando con perspectiva de género; es muy satisfactorio que el trabajo que hemos hecho como Consejo Regional permitió conformar esta Mesa, en la que seguiremos trabajando y apoyando, ya que la pesca artesanal es una actividad identitaria de nuestra Región de Coquimbo”.
La próxima sesión de la Mesa de Trabajo está programada para el mes de abril de 2025 y en ella, se revisará y evaluará el avance de las acciones comprometidas y trazadas en la sesión de diciembre, todo para reforzar el compromiso, por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, con la calidad de vida, el desarrollo integral y la participación efectiva de las pescadoras artesanales del territorio.
-
Comunaleshace 1 semana
Con “Trilla a Yegua Suelta” comunidad de Las Cardas invita a rescatar las tradiciones del campo chileno
-
Comunaleshace 2 semanas
Primer nacimiento de la región este 2025 fue en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 7 días
Seis lesionados en accidente carretero en km 421 de ruta 5
-
Comunaleshace 2 semanas
PDI desarrolla investigación por homicidio y lesiones graves con arma de fuego en sector Porvenir de Coquimbo
-
Comunaleshace 7 días
PDI captura a imputado por homicidio de población Porvenir en Coquimbo
-
Comunaleshace 1 semana
CEAZA confirma presencia de raya diamante en las costas del norte chileno
-
Regionaleshace 4 semanas
Agua Negra recibe el primer cruce comercial internacional hacia la Región de Coquimbo
-
Comunaleshace 6 días
Hombre trata de evadir control y termina detenido