Regionales
“Todos al cine” lleva el séptimo arte a localidades rurales de la región de Coquimbo con funciones gratuitas
El ciclo itinerante, organizado por el Centro Cultural Organizarte y financiado por el Fondo de Cultura Tradicional, convocatoria 2024, proyectará películas en espacios públicos y comunitarios de la región, llevando el cine a quienes tienen menor acceso a este tipo de actividades culturales.
Las localidades rurales de la región de Coquimbo tendrán cine gratuito gracias al programa “Todo al cine”, un ciclo itinerante que busca acercar el séptimo arte a comunidades alejadas de las salas comerciales. Con funciones gratuitas en plazas, sedes vecinales y escuelas, este proyecto promueve el acceso igualitario a la cultura y ofrece un panorama familiar en torno al cine.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

El ciclo itinerante, organizado por el Centro Cultural Organizarte y financiado por el Fondo de Cultura Tradicional, convocatoria 2024, proyectará películas en espacios públicos y comunitarios de la región, llevando el cine a quienes tienen menor acceso a este tipo de actividades culturales.
Las localidades rurales de la región de Coquimbo tendrán cine gratuito gracias al programa “Todo al cine”, un ciclo itinerante que busca acercar el séptimo arte a comunidades alejadas de las salas comerciales. Con funciones gratuitas en plazas, sedes vecinales y escuelas, este proyecto promueve el acceso igualitario a la cultura y ofrece un panorama familiar en torno al cine.
Las localidades rurales beneficiadas son: Diaguitas, Rivadavia, Quilimarí, Sotaquí, Cerrillos de Tamaya, Los Perales del Césped, Valle Hermoso, Huamalata, Pisco Elqui y Caleta de Hornos. Estas se realizarán en espacios públicos y comunitarios, permitiendo a las familias disfrutar de una experiencia cinematográfica sin costo alguno.
Entre las películas programadas destacan obras dirigidas a públicos familiares e infantiles, como el clásico chileno “31 minutos”, de Álvaro Díaz y Pedro Peirano, y la cinta animada navideña “Niko, la aventura de las narices frías”, una producción ucraniana que encantará a grandes y chicos con las aventuras de un reno decidido a salvar la Navidad.
Mauricio Galleguillos, productor del programa, destacó el impacto de este ciclo en comunidades alejadas: “Llevar el cine a localidades rurales es un acto de compromiso con las localidades de la región. Muchas de estas comunidades no tienen acceso a salas comerciales debido a la distancia o a las limitaciones económicas. Con este programa, buscamos entretener y crear espacios de encuentro y reflexión en torno al cine”.
El ciclo también pretende fomentar la reflexión en torno a los filmes proyectados, estimulando conversaciones en familia y entre amigos. Esta iniciativa resalta la importancia de que todas las personas, independientemente de su lugar de residencia, puedan acceder a experiencias culturales enriquecedoras.
¿Dónde se puede consultar la programación?
Para conocer las fechas, horarios y lugares de las proyecciones, sigue las redes sociales de Facebook e Instagram de «Todos al cine: Ciclo itinerante». Allí encontrarás toda la información para disfrutar de esta experiencia única en tu localidad.
-
Regionaleshace 1 semana
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Policialhace 4 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Comunaleshace 19 horas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Policialhace 4 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 3 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 3 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Regionaleshace 2 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo