Regionales
Estudiantes y docentes de la Universidad de La Serena impulsan la salud y bienestar en distintas comunidades y agrupaciones
Las académicas y estudiantes de Odontología, lideradas por Claudia Tello y Camila Huerta, realizaron un taller en Fundación Las Rosas de La Serena, organización dedicada a la atención de personas mayores en situación de vulnerabilidad. El taller fue dirigido especialmente a los funcionarios encargados del cuidado de los adultos mayores, donde se abordaron temas como el cuidado de prótesis dentales y dientes, proporcionando herramientas prácticas para mejorar la salud bucal de los residentes.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Las académicas y estudiantes de Odontología, lideradas por Claudia Tello y Camila Huerta, realizaron un taller en Fundación Las Rosas de La Serena, organización dedicada a la atención de personas mayores en situación de vulnerabilidad. El taller fue dirigido especialmente a los funcionarios encargados del cuidado de los adultos mayores, donde se abordaron temas como el cuidado de prótesis dentales y dientes, proporcionando herramientas prácticas para mejorar la salud bucal de los residentes.
Además, los estudiantes de Odontología visitaron el Instituto Teletón Coquimbo, donde compartieron su conocimiento en salud bucal con niñas, niños y jóvenes con necesidades especiales. Durante la jornada, organizaron stands educativos sobre tipos y técnicas adaptadas para el cepillado, además de recomendaciones para crear un espacio seguro y cómodo para este. Asimismo, se realizaron tratamientos de fluoración para los pacientes y se hizo entrega de cepillos dentales tanto para adultos como para niños, promoviendo los hábitos de higiene bucal desde una temprana edad.

Por su parte, la Clínica Kinésica de la Universidad de La Serena fue escenario de talleres prácticos centrados en terapia manual integrada, fisioterapia y rehabilitación geriátrica y neurokinesiología, donde los estudiantes pudieron aplicar sus conocimientos. Estas actividades, además de fortalecer sus habilidades técnicas, fomentaron valores de empatía y compromiso social, generando así un importante beneficio e impacto en los grupos que participaron. Entre los beneficiarios de estas sesiones se encuentran UNPADE La Serena, Fundación Ser, Agrupación de Párkinson de la Cuarta Región y Escuela El Sendero. Cada sesión fue cuidadosamente adaptada a las necesidades de cada grupo, enfocándose en ejercicios de fortalecimiento físico, mejora de la movilidad funcional y bienestar integral.

Estas actividades, son ejecutadas bajo el marco del proyecto “Salud Userena 2395” financiado por el Ministerio de Educación y que es ejecutado a través de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y las carreras de Enfermería, Kinesiología y Enfermería.
Nota Escrita por Leticia Rojas, Periodista.
-
Comunaleshace 1 semana
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Regionaleshace 3 semanas
Aumentan montos de precipitaciones de lluvia y nieve para la región, según CEAZA
-
Saludhace 4 semanas
Pastilla que protege del el VIH se puede conseguir sin costo en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Fiscalización en el centro de Coquimbo culmina con incautación de 60 máquinas de juegos de azar
-
Panoramashace 4 semanas
Sector rural de Coquimbo vibrará este domingo al ritmo de la danza nacional
-
Comunaleshace 4 semanas
Concreción del paseo peatonal Aldunate: un paso más para convertir a la zona centro de Coquimbo en la más importante del país
-
Comunaleshace 2 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 1 semana
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo