Regionales
Estudiante de la UCN Coquimbo transforma basura en obras de arte para concienciar sobre el consumo responsable
Gracias al respaldo del Fondo para el Desarrollo en Investigación Científica y Tecnológica de Actividades de Titulación de Pregrado del año 2023, otorgado por la UCN, Josefa Araya ha liderado una iniciativa que ha involucrado a voluntarios de diversas organizaciones, incluidos los Científicos de la Basura de la UCN, junto con la colaboración de vecinos de la playa La Herradura de Coquimbo y sus alrededores.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Gracias al respaldo del Fondo para el Desarrollo en Investigación Científica y Tecnológica de Actividades de Titulación de Pregrado del año 2023, otorgado por la UCN, Josefa Araya ha liderado una iniciativa que ha involucrado a voluntarios de diversas organizaciones, incluidos los Científicos de la Basura de la UCN, junto con la colaboración de vecinos de la playa La Herradura de Coquimbo y sus alrededores.
El proyecto consistió en la creación de una obra artística utilizando parte de la basura recolectada en la playa, recreando el flujo de agua del humedal “Las Rosas”. Esta actividad se enmarca en la difusión de los resultados de la tesis “Influencia de las lluvias y vientos sobre las tasas de acumulación diarias de basura marina en dos playas de arena del centro-norte de Chile”, desarrollada por la estudiante.
La iniciativa, denominada Basu-Arte, contó con la participación de los Científicos de la Basura, el Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI), Simbiontes de Lafken Mapu, Centro Científico Ceaza, ONG Surgencia, Agrupación Conciencia Ecológica, así como el apoyo de la Municipalidad de Coquimbo y la Capitanía de Puerto.
Según explicó Josefa Araya, esta iniciativa permitió visualizar parte de la basura recolectada en La Herradura durante aproximadamente 800 días. La obra, titulada “Cuida Tu Mar”, estuvo expuesta en la playa La Herradura, y una vez finalizada la muestra la gestión de los residuos incluyó su envío al vertedero municipal, mientras que una parte de la obra fue preservada por Araya. Además, las tapas de botellas utilizadas se dividirán, destinando una cantidad al punto limpio de La Herradura y otras al Laboratorio de Bioingeniería Aplicada del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar.
-
Policialhace 3 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Policialhace 3 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 2 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 2 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Comunaleshace 4 semanas
CGE informa interrupción del suministro eléctrico para este jueves 31 de julio en sector de la comuna de Coquimbo
-
Regionaleshace 5 días
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
En población El Porvenir de Coquimbo desarticulan punto de narcotráfico que incluía explosivos