Regionales
Estudiante de la UCN Coquimbo transforma basura en obras de arte para concienciar sobre el consumo responsable
Gracias al respaldo del Fondo para el Desarrollo en Investigación Científica y Tecnológica de Actividades de Titulación de Pregrado del año 2023, otorgado por la UCN, Josefa Araya ha liderado una iniciativa que ha involucrado a voluntarios de diversas organizaciones, incluidos los Científicos de la Basura de la UCN, junto con la colaboración de vecinos de la playa La Herradura de Coquimbo y sus alrededores.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
Gracias al respaldo del Fondo para el Desarrollo en Investigación Científica y Tecnológica de Actividades de Titulación de Pregrado del año 2023, otorgado por la UCN, Josefa Araya ha liderado una iniciativa que ha involucrado a voluntarios de diversas organizaciones, incluidos los Científicos de la Basura de la UCN, junto con la colaboración de vecinos de la playa La Herradura de Coquimbo y sus alrededores.
El proyecto consistió en la creación de una obra artística utilizando parte de la basura recolectada en la playa, recreando el flujo de agua del humedal “Las Rosas”. Esta actividad se enmarca en la difusión de los resultados de la tesis “Influencia de las lluvias y vientos sobre las tasas de acumulación diarias de basura marina en dos playas de arena del centro-norte de Chile”, desarrollada por la estudiante.
La iniciativa, denominada Basu-Arte, contó con la participación de los Científicos de la Basura, el Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI), Simbiontes de Lafken Mapu, Centro Científico Ceaza, ONG Surgencia, Agrupación Conciencia Ecológica, así como el apoyo de la Municipalidad de Coquimbo y la Capitanía de Puerto.
Según explicó Josefa Araya, esta iniciativa permitió visualizar parte de la basura recolectada en La Herradura durante aproximadamente 800 días. La obra, titulada “Cuida Tu Mar”, estuvo expuesta en la playa La Herradura, y una vez finalizada la muestra la gestión de los residuos incluyó su envío al vertedero municipal, mientras que una parte de la obra fue preservada por Araya. Además, las tapas de botellas utilizadas se dividirán, destinando una cantidad al punto limpio de La Herradura y otras al Laboratorio de Bioingeniería Aplicada del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar.
-
Regionaleshace 2 semanasEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 2 semanasSENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanasReemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Pescahace 4 semanasSERNAPESCA y Armada desestiman que flota china esté realizando extracciones dentro de la zona exclusiva
-
Policialhace 3 semanasCarabineros detiene al autor del robo de yegua que fue faenada en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanasTribunal desestima recurso y valida al municipio de Coquimbo en medidas por socavones en La Cantera
-
Deporteshace 4 semanasEn Coquimbo partirá Final Nacional Juvenil de Juegos Deportivos Escolares
-
Comunaleshace 3 semanasMunicipalidad de Coquimbo presenta querella por maltrato y muerte de equino





