Comunales
Iluminan la Cruz del Tercer Milenio de color rosa para concientizar sobre el cáncer de mama
El cáncer de mama es la primera causa de mortalidad a nivel mundial, mientras que, en Chile, por cada 100.000 mujeres, se presentan 55 casos de cáncer de mama. En la Región de Coquimbo, entre los años 2011 y 2015, se observó un incremento del cáncer de mama en un 30%.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

El cáncer de mama es la primera causa de mortalidad a nivel mundial, mientras que, en Chile, por cada 100.000 mujeres, se presentan 55 casos de cáncer de mama. En la Región de Coquimbo, entre los años 2011 y 2015, se observó un incremento del cáncer de mama en un 30%.
Bajo este contexto y para conmemorar el mes de concientización de esta enfermedad, el Municipio de Coquimbo junto a su Departamento de Salud efectuaron esta acción simbólica, jornada en la que también estuvo presente la corporación “Guerreras Hermosas”, quienes son vecinas de la comuna que se encuentran dando la pelea al cáncer de mama.
El administrador municipal David Díaz, quien estuvo en esta jornada, felicitó la actividad y recalcó el compromiso del municipio para apoyar estas iniciativas que llaman a la importancia del autocuidado. “Para la municipalidad y para su alcalde esto es importante. Es un hito relevante iluminar la Cruz del Tercer Milenio, que por primera vez que se realiza esta actividad en Coquimbo, así que cobra un mayor realce para nosotros. Nos sentimos muy contentos como coquimbanos y como municipio poder ser partícipe de esta actividad que, por supuesto, invita continuar luchando por la vida”.
Por su parte, Viviana Yáñez, presidenta de la Corporación “Guerreras Hermosas Cuarta Región”, señaló que esta actividad fue muy emotiva y comentó acerca de la formación de este grupo de apoyo. “Somos una agrupación que partió hace más o menos dos años y ahora actualmente ya somos más 100 mujeres que nos reunimos de manera mensual haciendo actividades en en post de nuestra recuperación, brindando también actividades hacia el apoyo tanto emocional como el apoyo recreativo. Además del apoyo en torno a la orientación respecto a la enfermedad y el proceso de tratamiento”.
La dirección del Departamento de Salud Fabiola Araya, destacó la importancia de la detección temprana como uno principales factores para el tratamiento exitoso del cáncer de mama. “Recordar que existe la ley N° 20.769, que otorga medio día de permiso para que todas las mujeres puedan realizarse exámenes de tamizaje, como es el PAP y la mamografía, así podamos tener atenciones oportunas en caso de presentar esta enfermedad”.
Se recuerda a todas las vecinas de Coquimbo, especialmente quienes tienen entre 50 y 69 años de edad, que accedan a este permiso laboral para efectuarse una mamografía. Pueden acercarse a cualquiera de los CESFAM de la comuna, tomar una hora con la matrona de su sector y solicitar la orden para el examen.
-
Regionaleshace 2 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 4 días
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Comunaleshace 4 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Tribunaleshace 3 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 4 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Regionaleshace 2 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Pescahace 4 semanas
Refuerzan fiscalización contra el comercio ilegal de productos del mar en Coquimbo
-
Deporteshace 4 semanas
Municipio de Coquimbo revoca comodato a ANFA y recupera Estadio La Pampilla