Regionales
Invitan a Seminario sobre gestión de bienes comunes en la zona costera de la Región
Gobernanza, uso sostenible y el rol del derecho en la gestión de la zona costera, son algunas de las temáticas que serán abordadas en el Seminario “Gestión de los bienes comunes desde una mirada regional”, actividad organizada por la Universidad Católica del Norte UCN, en colaboración con el programa de Soluciones Costeras del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, USA.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Gobernanza, uso sostenible y el rol del derecho en la gestión de la zona costera, son algunas de las temáticas que serán abordadas en el Seminario “Gestión de los bienes comunes desde una mirada regional”, actividad organizada por la Universidad Católica del Norte UCN, en colaboración con el programa de Soluciones Costeras del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, USA.
El evento contará con diversas exposiciones, las que se distribuirán en dos bloques. En una primera instancia la discusión se centrará en los “Desafíos en la gestión de los bienes comunes en la Región de Coquimbo”, temática que será abordada por Katerina Varas; Coordinadora Bi-Regional Zona Norte del Proyecto GEF Gobernanza Marino-Costera FAO del Ministerio de Medio Ambiente, y por Claudia Accini, Encargada de Recursos Naturales y Biodiversidad de la SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo.
En una segunda instancia, “El rol del derecho en la gestión de los bienes comunes en la Región de Coquimbo” guiará la temática principal de las exposiciones del Dr. Jorge Aranda Ortega; investigador del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, además de la presentación de Gonzalo Parot Hillmer, Jefe Regional de la Superintendencia del Medio Ambiente de Coquimbo.
Además, cada bloque contará con un panel integrado por diversos profesionales, entre ellos el Dr. Wolfgang Stotz; Secretario de Investigación UCN Coquimbo, María Valladares; investigadora del Programa de Soluciones Costeras de la Universidad de Cornell en el Instituto de Políticas Públicas UCN Coquimbo y el Laboratorio de Conservación y Bienestar Humano, y por Octavio Ansaldi y Rocío Alcayaga; Académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas UCN.
FOCO EN LA ZONA COSTERA
Generar espacios que permitan conocer los desafíos que existen y cuáles son las atribuciones de las distintas instituciones y el rol que cumple en ello el marco legal, es fundamental para contribuir al uso sostenible de la zona costera. De esta manera lo enfatiza Marcelo Olivares Arenas, director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo.
“Esta actividad tiene como objetivo poder discutir los avances y limitantes que existen en torno a la gestión de los bienes comunes con foco en la zona costera de la Región de Coquimbo, donde convergen múltiples intereses y actividades, así como también distintas instituciones del estado, lo cual genera desafíos importantes para una gestión sostenible”, señaló Olivares.
La cita a este seminario es en el salón 33 de la Universidad Católica del Norte, ubicada en Larrondo #1281 Guayacán, Coquimbo. Para poder participar las y los interesados podrán inscribirse completando el siguiente formulario https://bit.ly/Inscrip-S.
-
Comunaleshace 2 semanas
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Regionaleshace 4 semanas
Aumentan montos de precipitaciones de lluvia y nieve para la región, según CEAZA
-
Comunaleshace 3 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 2 semanas
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo
-
Policialhace 2 días
Encuentran cuerpo de hombre baleado al interior de su vehículo en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio de Coquimbo aumenta a $550 mil el sueldo mínimo para sus funcionarios
-
Comunaleshace 1 semana
PDI investiga hallazgo de restos biológicos al interior del Terminal de Buses de Coquimbo
-
Pescahace 3 semanas
Fortalecerán trabajo y reconocimiento a las y los pescadores artesanales en Coquimbo