Comunales
Recepcionan obras de mejoramiento del borde costero de Tongoy
La Dirección de Obras Portuarias del MOP junto al SEREMI Javier Sandoval, realizaron la recepción de la obra de mejoramiento del borde costero de Tongoy, que busca entregar espacios públicos de calidad, dar desarrollo urbano y turístico al sector y, además, dar protección al humedal en la zona.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La Dirección de Obras Portuarias del MOP junto al SEREMI Javier Sandoval, realizaron la recepción de la obra de mejoramiento del borde costero de Tongoy, que busca entregar espacios públicos de calidad, dar desarrollo urbano y turístico al sector y, además, dar protección al humedal en la zona.
La obra, que tuvo una inversión MOP de 2.869 millones de pesos consideró el mejoramiento de las estructuras de contención que se encontraban en deterioro, considerando un paseo lineal con reposición de las escaleras, un mirador en el sector del humedal, mejoras en el sector de la plaza de artesanías, conservación de la pasarela peatonal, áreas verdes en toda la extensión del paseo, entre otras mejoras, destacando también la modernidad que presenta la obra, ya que cuenta con iluminación solar y sector de carga para teléfonos.
“Esta es una obra muy esperada por la comunidad y, además, contó con una gran inversión por parte de nuestro Ministerio, porque entendemos la importancia de crear espacios públicos que sean de calidad y atractivos, sabemos que Tongoy es un sector muy turístico en nuestra región. Aportar a esto, sin duda, permite a su vez dar más desarrollo a la zona y apoyar a las y los habitantes”, señaló el SEREMI MOP Javier Sandoval.
En cuanto a la recepción, el SEREMI explica que “previo a la inauguración, y en obras mayores, como lo es ésta, debemos realizar la recepción de la obra, verificar en terreno las condiciones en las que se entrega por parte de la empresa contratista y cerciorarnos de que todo esté funcionando y de buena forma. Desde esta recepción, existe 1 año de garantía, por si existe algún deterioro o desperfecto de la obra, para luego realizar la recepción definitiva”.
Economía circular en la obra
Otro punto importante a destacar de esta obra, es que durante su ejecución, la empresa constructora Harcha Ltda., dispuso la política de economía circular, promoviendo un manejo ambiental a través de la reutilización de material y de reciclaje.
En el lugar, se dispuso un punto verde, donde se clasificaron y acopiaron los desechos generados en la obra, como despuntes de madera (que también fueron donados a los trabajadores y a la comunidad), despuntes de fierro, botellas PET, tapas de botellas y despuntes de PVC. Además, se instalaron puntos verdes en las oficinas, para depositar botellas plásticas, papel, latas, tetrapacks, vidrios y cartón.
Finalmente, la obra contó con reciclaje de colillas de cigarro, espacios instalados en las áreas de fumadores y fumadoras, siendo el personal instruido para hacer uso de dicha área. Las colillas fueron recolectadas cada 3 meses y enviadas a la empresa IMEKO, que recupera el acetato de celulosa que se encuentra en el filtro de las colillas de cigarro, transformándola en una nueva materia prima.
-
Comunaleshace 2 días
Pronto llega nueva empresa alemana de buses Low Cost : Santiago-Coquimbo a $999 el pasaje inicial
-
Regionaleshace 4 semanas
Centro ESMOI UCN presenta avances y proyecciones de sus investigaciones a comunidad de Rapa Nui
-
Comunaleshace 2 semanas
Entregan positivo balance en materia de seguridad en la Pampilla de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
Dirigentes de la comuna participaron de jornada de capacitación sobre la Ley 19.418