Regionales
SERNAPESCA entrega reporte de animales marinos varados muertos por situación de Influenza Aviar
En total, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 Pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas: Arica y Parinacota con 292 lobos marinos muertos y Atacama con 139 Pingüinos de Humboldt muertos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura se ha informado un aumento considerable en los varamientos de animales marinos muertos en las costas chilenas durante el primer trimestre de 2023.
En total, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 Pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas: Arica y Parinacota con 292 lobos marinos muertos y Atacama con 139 Pingüinos de Humboldt muertos.
“Durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 131, y en el año 2021 fueron 120 ejemplares muertos en total. Lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte” sostuvo, Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca.
En el contexto de la emergencia por Influenza Aviar se ha reforzado el trabajo con otras entidades como las Delegaciones Presidenciales, Gobiernos Regionales, SAG, Seremías, Municipios y otros, con el fin de apoyar un plan de vigilancia activa en todo el borde costero con la finalidad de reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados.
La situación epidemiológica de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático, ha seguido diseminándose. Son 4 las regiones de la macrozona norte que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a influenza aviar, solo exceptuando a la región de Atacama que no registra casos positivos oficiales muestreados, por ahora.
A la fecha se contabiliza un total de 13 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a 1 chungungoen la región de Arica; 8 lobos marinos, 2 en la Región de Arica, 3 en Tarapacá, 2 en Antofagasta y 1 en Coquimbo; y 4 Pingüinos de Humboldt,1 en Tarapacá, 2 en Antofagasta y 1 en Coquimbo. Esto de un total de 183 ejemplares que fueron muestreados.
Cabe destacar que SERNAPESCA está priorizando la asistencia a los varamientos de animales con sintomatología asociada a influenza aviar. En tanto que la disposición de los animales muertos, corresponde a los municipios respectivos con acompañamiento del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura para resguardar los protocolos de bioseguridad.
El servicio reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular, mantener la distancia y reportar en caso que se detecte en el borde costero un ave o animal marino muerto o que presente signos como: decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares. Esto incluye no trasladarlos, no devolverlos al mar ni enterrarlos en playas por cuenta propia. Por tanto, en caso de observar casos de animales marinos varados en playas, favor reportar al 800 320 032.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo