Regionales
Delegación de 30 profesionales de Perú realiza curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Una delegación de 30 profesionales peruanos participa en el “Programa de formación para agentes productivos del sector pesquero y acuícola” dictado por el Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN).
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Una delegación de 30 profesionales peruanos participa en el “Programa de formación para agentes productivos del sector pesquero y acuícola” dictado por el Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN) y financiado bajo licitación pública por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Produccíon del Perú.
El curso de formato híbrido tiene una duración de 4 semanas, de las cuales dos corresponden a clases presenciales, donde se consideran actividades teóricas, prácticas, talleres y salidas a terreno.
Durante la ceremonia de inauguración del curso, la vicerrectora de la UCN Sede Coquimbo, Dra. Elvira Badilla Poblete, destacó que “este tipo de programas permite estrechar lazos con los países vecinos, transmitir conocimiento y recibir la retroalimentación, que permitirá seguir avanzando en el desarrollo de la acuicultura, asociada a la pesquería, y contribuir así al crecimiento de ambos países, en dichos ámbitos productivos”.
Junto con ello, agradeció a las autoridades de Perú por confiar a la UCN para desarrollar el curso de formación cuyo desafio es generar agentes de cambio para el país vecino.
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Al referirse a la iniciativa, la Decana de la Facultad de Ciencias del Mar, Niris Cortés Pizarro, destacó que la Facultad de Ciencias del Mar y el Departamento de Acuicultura, han desarrollado más de 30 cursos o programas de transferencia tecnológica acuícola a nivel nacional e internacional.
Los cursos se han enfocado en la transferencia tecnológica, utilizando la metodología de aprender haciendo y observando, logrando destacados aportes a países de Europa, Latinoamérica y África, lo que, agregó la Decana, ha permitido que tras el término de los programas se generen lazos, alianzas y proyectos que siguen aportando al desarrollo acuícola de los países participantes.
El programa se desarrolla gracias al financiamiento del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) de Perú, que becó a los participantes, profesionales de las áreas de pesca, acuicultura y a agentes productivos de comercialización. El Jefe de la Unidad de Innovación en Acuicultura del PNIPA-Perú, Fabricio Flores Ysla, explicó que los participantes en el programa fueron seleccionados de entre 130 postulantes y provienen de 14 regiones de Perú. Junto con ello, agregó que, en los últimos años, Perú ha visto como gran desafío invertir en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en pesca y acuicultura, porque necesita una pesca más sostenible y una acuicultura más competitiva e inclusiva. Por ello, enfatizó, “vemos a la UCN como un aliado estratégico y nos interesa mucho diseñar instrumentos de cooperación con la Universidad”.
-
Regionaleshace 3 días
Ex SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 6 días
SENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 4 semanas
La PDI recupera container robado desde domicilio de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Innovadores y atractivos productos del mar de Coquimbo dirán presente en la feria internacional Food & Service
-
Comunaleshace 1 semana
Reemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 3 semanas
Stand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 3 semanas
Seguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron