Regionales
Iniciativa interuniversidades busca instaurar una cultura de buen trato en carreras de la Salud
Se trata de 9 universidades: Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Católica del Norte, Universidad de Valparaíso, Universidad Finis Terrae, Universidad de Chile, Universidad de Los Lagos, Universidad Austral de Chile y Universidad de Aysén, las cuales trabajarán de manera colaborativa para implementar estrategias orientadas a instalar el buen trato en las carreras de la salud, que surjan desde la creación colaborativa de estudiantes y académicos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Se trata de 9 universidades: Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Católica del Norte, Universidad de Valparaíso, Universidad Finis Terrae, Universidad de Chile, Universidad de Los Lagos, Universidad Austral de Chile y Universidad de Aysén, las cuales trabajarán de manera colaborativa para implementar estrategias orientadas a instalar el buen trato en las carreras de la salud, que surjan desde la creación colaborativa de estudiantes y académicos.
“Este proyecto está muy en la línea del llamado que se nos hace a las universidades a atender los objetivos de desarrollo sostenible, porque implica participar y construir desde un proyecto colaborativo para la transformación educativa con aplicación práctica, en que los estudiantes y académicos tendrán un espacio para reflexionar sobre cómo estamos configurando nuestros vínculos. El promover el buen trato es una premisa para generar ambientes de aprendizaje seguros y proteger la integridad de los futuros profesionales”, expresó María Isabel Ríos Teillier, coinvestigadora del proyecto Fondecyt.
La iniciativa tiene una duración de cuatro años y consta de una investigación educacional que es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile.
Su objetivo es determinar el estado actual del trato académico y conocer las prácticas pedagógicas que promueven ambientes de aprendizaje asociados a la implementación de estrategias para mejorar la relación entre docentes y estudiantes de carreras de la Salud de Chile.
La primera etapa consta de una encuesta sobre la percepción de académicos y estudiantes sobre el maltrato y el buen trato en la formación.
Posteriormente, se trabajará en grupos de estudiantes y académicos (por separado), quienes crearán las bases para luego, en conjunto, proponer y diseñar estrategias de buen trato al interior de las carreras, departamentos y facultades vinculadas al proyecto.
Quienes quieran ser parte de la iniciativa o conocer mayores antecedentes pueden comunicarse con la coinvestigadora a cargo del proyecto, María Isabel Ríos Teillier, a través del correo electrónico mrios@ucn.cl.
La convocatoria es abierta a toda la comunidad de la Facultad de Medicina UCN y será fundamental la participación de estudiantes y académicos que contribuyan con su visión hacia una cultura de buen trato entre todos los futuros profesionales de la Salud de nuestro país.

-
Comunaleshace 3 semanas
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Pescahace 3 días
Siete detenidos, vehículo incautado y 130 kilos recuperados en fiscalizaciones contra la extracción ilegal de machas
-
Policialhace 5 días
Encuentran cuerpo de hombre baleado al interior de su vehículo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio de Coquimbo aumenta a $550 mil el sueldo mínimo para sus funcionarios
-
Comunaleshace 2 semanas
PDI investiga hallazgo de restos biológicos al interior del Terminal de Buses de Coquimbo
-
Pescahace 3 semanas
Fortalecerán trabajo y reconocimiento a las y los pescadores artesanales en Coquimbo