Pesca
Desde Coquimbo al mercado nacional : Primera cosecha del congrio colorado de cultivo

El producto “congrio colorado de cultivo” ya está listo para ser sometido a pruebas de mercado a través de distintas cadenas de comercialización directa para el consumidor final, ampliando así la oferta de productos del mar proveniente de la acuicultura, con esta especie nativa de Chile, conocida dentro del menú gastronómico nacional.
El debut del producto corresponde a una primera cosecha con tallas entre 1 k y 1,8 K, con un total cercano a los 1000 kilos de carne de congrio producida en el centro de cultivo de congrio colorado ubicado en Coquimbo, que, durante la jornada, fue procesada en formato congelado en una planta de proceso de la misma comuna.
Por otra parte, a modo de demostración, se realizó una cosecha en la plataforma industrial de engorda, donde participó el director regional de Corfo, Andrés Zurita, quién manifestó que “ este hito es muy importante para la acuicultura nacional, al igual que este proyecto, ya que ha sido capaz de generar tecnología 100% chilena para el manejo y domesticación de la especie, y la generación de individuos en tierra en condiciones muy controladas, lo que permite entregar un producto de la más alta calidad y con la mayor trazabilidad posible”.

También se contó con la presencia de representantes del Departamento de Fomento y Escalamiento del Gobierno Regional, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la región de Coquimbo, SUBPESCA, y representantes de una de las más grandes cadenas de supermercados de España.
Con este hito de cosecha inicial, se pone en marcha un objetivo medular de la segunda etapa del Programa Tecnológico Estratégico en congrio, que consiste en llevar el modelo de engorda a una escala representativa para dar el salto a la industria congriera, y así captar el interés y la confianza para establecer alianzas comerciales estratégicas a partir de un prototipo viable y rentable.
En total serán 20 toneladas de congrio colorado de cultivo producidas en una plataforma industrial de engorda en tierra, con tres pulsos de cosecha que serán lanzadas al mercado desde el próximo mes, hasta el primer semestre del 2024, incorporando toda la cadena de valor; producción, procesamiento y comercialización. El objetivo es evaluar en estas partidas, distintas tallas y formatos de presentación, para concluir cuáles fueron las preferencias de los consumidores.
En representación de Colorado Chile, empresa que desarrolló el cultivo del congrio, el gerente general Piero Magnolfi afirmó que, “lanzamos al mercado un producto que cumple con muchos atributos, ofreciendo proteína de pescado de calidad, sabor y seguridad, proveniente de cultivo limpio, sin uso de antibióticos y con un alto valor nutricional”.
Mirar con optimismo otro polo de desarrollo acuícola para el país, esta vez al norte del país, se hace cada vez más factible dado a los avances en el cultivo de la especie, con investigación y desarrollo integral de esta especie nativa, donde la madurez tecnológica alcanzada permite un escalamiento consolidado en todas sus etapas del ciclo reproductivo.
Para los próximos años, aumentar el consumo de productos de origen marino en Chile, es tan desafiante como poder proveer de ellos, más aún si junto con esto se busca mantener los recursos naturales y ecosistemas en equilibrio. La diversificación de las fuentes de abastecimiento será clave para poder cumplir con estos tres frentes, y la acuicultura es una de ellas.
La industria congriera da respuesta a estos desafíos con gran potencial para ser una fuente alimentaria que provea de carne pescado trazable, con proyección para convertirse en un polo de desarrollo económico importante, y con una real oportunidad de alcanzar los más ambiciosos estándares de una actividad productiva sostenible.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo