Comunales
En escuela de Coquimbo PDI continúa con ciclo de charlas sobre los peligros de las redes sociales

Ya son cerca de 600 participantes de las jornadas educativas que hasta la fecha realizó el Programa de Acción Comunitaria de la Región Policial de Coquimbo, a través de la oficina de proyectos de la Plana Mayor La Serena.
El equipo de detectives y profesionales de la PDI, ya expuso en 7 establecimientos educacionales de La Serena y Coquimbo donde estudiantes, cuerpo docente, equipo directivo, incluso padres, madres y apoderados participaron activamente y recibieron los conocimientos sobre el ciberbullying y como detectar amenazas que se presentan a través de las redes sociales.
“El entorno cercano de niños, niñas y jóvenes debe estar alerta a cualquier cambio que tengan en su carácter, impulsividad o forma de ser. Detalles como dejar de comer, trastornos de sueño o comportamientos en el propio ámbito educacional pueden ser algunas señales que se deben atender. En el caso que una víctima exprese o dé cuenta que está sufriendo ciberbullying o grooming, o cualquier situación de riesgo, es importante que el adulto haga la denuncia en la PDI. Somos nosotros quienes llevamos adelante las investigaciones, con personal calificado y preparado para ello, a modo de buscar soluciones”, señaló el Comisario Harry Díaz, a cargo de la Oficina de Acción Comunitaria de la Plana Mayor La Serena.
En diversos establecimientos de la conurbación, se definió abril como el Mes de la Convivencia Escolar, especialmente para abordar el contexto de conflictos e incidentes graves, donde el retorno a clases se ha vuelto violento, con agresiones, amenazas y situaciones difundidas por las redes sociales a nivel nacional y regional, durante las primeras semanas del año.
En la Escuela El Peñón de Coquimbo, los detectives desarrollaron su charla con estudiantes de 5° y 6° básico, donde entregaron detalles en relación a los peligros y el buen uso de las redes sociales, los alcances del ciberbullying y del grooming, las estafas, entre otras acciones que ameritan estar atentos y denunciar.
“La exposición ha sido clara. Hemos visto cómo ha crecido la violencia escolar por eso valoramos la disposición de la PDI para venir a contarnos los problemas que podemos encontrar en las redes sociales y las recomendaciones para no convertirse en víctimas. Nosotros tenemos protocolos establecidos, abordando esta temática con ayuda psicosocial y en conjunto con los padres y apoderados, todo para entregarles a nuestros estudiantes una educación de calidad e integral”, destacó Luis Araya, director de la Escuela El Peñón del Servicio Local de Educación Puerto Cordillera, en Coquimbo.
El interés y la relevancia por incorporar estas actividades aumenta entre la comunidad escolar, y así se refleja en la agenda de la Oficina de Acción Comunitaria, que ya se encuentra con compromisos desde mayo hasta el mes de agosto. En las próximas semanas se espera completar el programa anual de estas jornadas educativas, que además considera trabajar con las organizaciones sociales que lo soliciten al correo pmayor.sna@investigaciones.cl.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo