Comunales
UCN invita al primer encuentro artístico nacional para la diversidad y equidad de género en Coquimbo

En el mes de abril, la Universidad Católica del Norte (UCN) sede Coquimbo abrirá un espacio para que las personas que se dedican al arte del transformismo puedan presentar sus espectáculos de danza, canto o stand up comedy, como una manera de educar a jóvenes y a la ciudadanía en la Región de Coquimbo sobre estas manifestaciones artísticas y culturales.
Se trata del 1° Encuentro de Danza y Teatro “Expresando la Cultura y el Arte desde la Diversidad y Equidad de Género”, que se realizará el 27 de abril en el Galpón Cultural, ubicado en el Campus Guayacán de la UCN Coquimbo.
La iniciativa forma parte del proyecto Cultura y Arte desde la Diversidad y Equidad de Género, (CADEG), liderado por las estudiantes de la Escuela de Derecho María José Caballero y Fiama Muñoz, financiado por el Ministerio de Educación y se ejecuta en colaboración con el Área Artístico Cultural del Departamento Estudiantil de la UCN.
Linda Cancino Flores, Jefa del Área Artístico Cultural del Departamento Estudiantil en la UCN sede Coquimbo, expresó su satisfacción de colaborar con proyectos como CADEG, pues fortalecen la formación integral de los estudiantes UCN y contribuyen con la sociedad, a través de la promoción de los valores de la universidad: libertad, verdad, justicia y compromiso social y ambiental.
“El Galpón Cultural UCN durante sus años de trayectoria ha sido un espacio de visibilización y apoyo para todas las expresiones culturales, buscando promover la diversidad sexual y la equidad de género a través de cafés literarios y encuentros de danza que muestren el arte disidente y conversatorios que llamen a la reflexión”, recordó.
Y, como es la primera vez que se realizará un encuentro tan importante que tenga como foco central visibilizar el arte del transformismo y conocer su historia, el entusiasmo es grande, señala la profesional.
Espacios de reflexión
María José Caballero, una de las estudiantes a cargo del proyecto CADEG, expresó su emoción por concretar la primera actividad presencial desde que partieron, ya que debido a la pandemia, las actividades de difusión y educación se realizaron sólo a través de plataformas virtuales.
“Nuestra misión es promover en la comunidad universitaria, a nivel regional y nacional, los derechos humanos de las disidencias sexuales y de género, en base a principios como el de igualdad, no discriminación y equidad de género”, aclaró.
Por eso destaca la importancia del encuentro para visibilizar y exponer el arte del transformismo, “porque muchas personas lo tienen estigmatizado, no lo consideran un arte o creen que se hace netamente por diversión, sin embargo, esto es una manifestación cultural y artística”.
En el encuentro podrán participar personas mayores de 18 años, que deseen mostrar su trabajo como artistas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de marzo.
-
Regionaleshace 6 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 5 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura