Comunales
Niños de Coquimbo participaron en taller sobre conexión con los cetáceos

Con el objetivo de proporcionar una nueva comprensión hacia el océano, fomentando el autocuidado y bienestar, la conciencia ambiental, además de promover la empatía hacia el mundo cetáceo, la Escuela Oceánica CetHums y la Empresa Orizon, realizaron el Taller “El Oceáno: Una Nueva Cultura”, donde participaron más de 35 niños de la Región de Coquimbo, quienes pudieron conocer más sobre los cetáceos presentes en el Archipiélago de Humboldt, como ballenas y delfines, descubriendo su valor, su forma de vida y su protección.
De esta forma, los niños presentes, de 7 a 11 años de edad, tuvieron la oportunidad de experimentar, a través de un innovador taller con experiencias lúdicas que integran ciencia, arte, sonido y movimiento, lo que les permitió conocer más sobre estos cétaceos en distintas formas, entendiendo cómo nacen, cómo se comunican, qué transmiten sus sonidos, además de comprender cómo los seres humanos afectan acústicamente la salud de los cetáceos y cómo protegerlos.
En ese contexto, Constanza Sepúlveda, Jefe de Gestión Territorial de Orizon, enfatizó que “como empresa, nuestra trayectoria en el área de la pesca nos ha llevado a asumir el propósito de ser el amplificador del impacto positivo que genera el océano, situando el cuidado de mar en el centro de nuestra estrategia. Eso necesariamente implica un fuerte compromiso con nuestras comunidades y sus futuras generaciones y, por eso, hemos traído para los niños de Coquimbo este taller impartido por la Escuela CetHums, para que puedan acercarse a la conciencia y protección del océano y conocer más sobre la importancia de tratar al mar con cariño”.
Por su parte, Dinorah Lares Bigott, Directora y Fundadora de la Escuela Oceánica CetHums, recalcó que “brindar a nuestros niños y niñas, experiencias de inmersión al mundo cetáceo y sus sonidos, les fortalece su conexión con el océano, les aporta bienestar, creatividad y motivación para conocer más de su mundo y situación que están viviendo”.
Dentro de las actividades realizadas en el taller, los niños tuvieron la oportunidad de participar en una experiencia de oceanasophia, dinámica basada en el océano y sus sonidos a través del arte visual y movimiento corporal.
Por último, cabe destacar que dicha instancia se enmarcó en una jornada organizada por la Municipalidad de Coquimbo, que incluyó una actividad de limpieza en la que participaron 8 voluntarios de Orizon y que logró recopilar 40 toneladas de basura.
-
Regionaleshace 4 semanas
Dupla coquimbana de pole sport se consolida en Campeonato Mundial realizado en Brasil
-
Comunaleshace 3 días
Crucero con más de 2000 personas a bordo llegó al puerto de Coquimbo: Es el noveno de la temporada
-
Comunaleshace 4 semanas
Corte Suprema acogió recurso de protección contra Municipio de Coquimbo tras negarse a recibir pago de permiso
-
Tendenciashace 4 semanas
Syrtaki: el emblemático restaurante que busca dar a conocer las virtudes de la comida griega