Comunales
Municipio de Coquimbo reconoce trayectoria académica y legado de Dra. Muriel Ramírez Santana

Con una extensa trayectoria como médico, académica e investigadora, al inicio de su carrera la Dra. Muriel Ramírez trabajó en el Servicio de Salud Coquimbo, para luego incorporarse al programa mundial Médico Sin Fronteras, realizando una importante labor vinculada a enfermedades infecciones como VHI, tuberculosis, malaria, cólera, en Asia, África Central y la ex Unión Soviética.
Durante la pandemia por coronavirus, la Dra. Ramírez ha destacado por su trabajo incesante de prevención y propuesta de medidas para hacer frente a esta crisis sanitaria, tanto en su rol como integrante de la Sociedad Chilena de Epidemiología, como médico, y académica. “Desde el inicio intenté hacer comunicación de riesgo más adecuada de lo que se estaba haciendo, intenté cambiar las estrategias para que hubiera una preocupación y un cuidado por la salud de la población y me hice más conocida públicamente, eso puede haber influido en este reconocimiento. También tengo que agradecer a la Universidad por su respaldo para permitirme estar y pertenecer a estas instancias y haberme comunicado sin tener presiones; por eso agradezco haber tenido su apoyo”.
La importancia de la trazabilidad, el rol de la salud primaria, y la necesidad de instalación de residencias sanitarias, eran parte de sus requerimientos que hoy, gracias a su implementación temprana en la zona, y al trabajo de estudiantes y profesionales de la salud, posicionan a la región como uno de los primeros lugares a nivel nacional en conceptos de ese tipo.
“Eso es hacer las cosas adecuadamente, la epidemiología es una ciencia que lleva muchos años, siglos de evolución y no hay nada nuevo en cómo hacer la prevención de este tipo de enfermedades. El problema es que esto muchas veces no se enseña en las escuelas de medicina o en las carreras de la salud, y nosotros acá en nuestra Facultad tenemos esa formación hacia la salud pública. Hay una comprensión de la importancia de la prevención, y eso también es importante, porque no es solo hacer lo que digan desde Santiago, sino que al comprender cómo hacer las cosas y al tener equipos formados, es más fácil implementar las medidas de buena manera”, subraya.
Hoy, desde el ámbito de la educación, destaca que su interés es “formar médicas y médicos que sean cercanos a sus pacientes, que respeten esa condición humana más que pensar en que serán profesionales que van a ganar dinero”.
Junto con agradecer este reconocimiento, admite que es gratificante “porque en realidad hago las cosas porque me nacen, porque para eso me formé y nunca espero un reconocimiento, sólo espero que la gente a la que yo estoy formando, tanto los estudiantes de pre grado como los de post grado, aprendan y tomen experiencias y conocimientos para ponerlos en práctica en su vida profesional. Lo mismo en las investigaciones en salud pública, que deben servir para tomar decisiones basadas en evidencia. Esa es la premisa y es lo que a mí me mueve; que las decisiones que se tomen no sean a las tontas y a locas, sino que sean efectivamente basadas en evidencia y que después también puedan ser evaluadas, es decir, hacer las cosas bien”.
Reconoce que ha sido un año complejo, especialmente para las mujeres, que encabezan la mayoría de los hogares en nuestro país. Por eso, al reflexionar sobre la ardua tarea que muchas mujeres han enfrentado durante este último año, la académica sostiene que “las mujeres somos todo; no es que quiera menospreciar a los varones, pero en realidad las mujeres nos sacamos la mugre por nuestras familias, un alto porcentaje de hogares en este país es dirigido por mujeres, trabajadoras, luchadoras. Hace unos días conversaba con mi hijo, y las mujeres somos cuidadoras, mamás, dueñas de casa, cocineras, enfermeras, peluqueras, porque muchas hasta hemos cortado el pelo a nuestras familias, especialmente en esta cuarentena, proveedoras… Tenemos muchos roles y los tratamos de hacer bien”. Por eso hace un llamado al autocuidado, y reconocer cuándo se debe buscar apoyo y ayuda de especialistas. “Hay que además saber cuidarse, hay una protección que nos hacemos entre todas nosotras con redes, nuestras redes de apoyo también son otras mujeres y en ese sentido es fundamental mantenernos firmes, saber cuidarnos y saber que no somos súper mujeres, saber cuándo buscar apoyo en otras personas”.
“Por el legado que ha dejado en Coquimbo y por su contribución a la comuna”
Carolina White, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Coquimbo, DIDECO, quien fue la encargada de entregar este premio, explica que “en el marco del 154 Aniversario de Coquimbo, la Casa de la Mujer, a través de varios análisis con respecto al legado de varias mujeres en la comuna de Coquimbo ha seleccionado a cuatro grandes mujeres que hoy día nos enorgullece que sean parte nuestra comuna, entre ellas la doctora Muriel, por el legado que ella ha dejado en Coquimbo, por su contribución a la comuna”.
Carolina White agrega que “siempre es importante destacar la labor que hacen en la comuna y en su contribución a los habitantes y a mejorar la calidad de vida, sello de nuestro trabajo como municipalidad”.
Mujeres que dejan huella
Junto a la académica Muriel Ramírez, otras tres mujeres coquimbanas fueron también reconocidas:
Claudia Palacios, seleccionada de Surf Adaptado de la Región de Coquimbo, número uno en su categoría, con importantes triunfos nacionales y latinoamericanos. “Me gustó la libertad que se siente en el mar. (…). La experiencia del surf fue maravillosa y me llenó para seguir adelante”.
Nélida González Gálvez, matrona del Hospital San Pablo de Coquimbo, cursó sus estudios en la Universidad de Chile. “Desde el primer parto que atendí como alumna hasta hoy día, es la misma emoción que he sentido hasta ahora”. Como ella misma reconoce, ha pasado su vida al servicio de la ciudad “Coquimbo es todo, me ha dado amor, trabajo, salud, y dos hijos maravillosos que son coquimbanos”.
Priscila Alpallay, voluntaria de la Décima Compañía Femenina del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, con 9 años de servicio. “Andaba en la guatita de mi mamá en los bomberos, es una tradición familiar, la mayoría de mi familia pertenece a bomberos”. Gracias a su perseverancia ha logrado permanecer y destacar en la institución, por eso su mensaje es de motivación, “todo esfuerzo vale la pena cuando te dan las gracias”.
-
Comunaleshace 2 semanas
Carro Aljibe donado por Japón potenciará labor de Bomberos en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 días
Comenzó demolición de toma en el mirador de La Herradura
-
Comunaleshace 2 semanas
Vuelve la Pampilla de Coquimbo para este 2023: Se aprobó presupuesto para show y se iniciará planificación con antelación
-
Comunaleshace 3 semanas
Puerto Coquimbo embarca 5.500 pallets con fruta en jornadas de hasta 12 turnos
<strong>Detienen a seis personas por homicidio frustrado contra carabineros en Ovalle</strong>
El operativo fue a las 09:30 horas en el kilómetro 12 de la ruta D-560 (Ruta 5 norte–Parque Fray Jorge), mientras personal de la SIP realizaban diligencias de una presunta desgracia en el sector.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Policiales #carabineros #homicidiofrustrado #ovalle #policiales #seisdetenidos
Dictan sentencia contra sujeto por homicidio y porte ilegal de armas
EL Tribunal Oral en lo Penal de La Serena comunicó las sentencias contra un sujeto acusado por la Fiscalía de Vicuña, en los delitos de homicidio y porte ilegal de arma de fogueo adaptada, hechos ocurridos el 4 de marzo de 2022, cerca del mediodía, en la comuna elquina.
Más detalles en www.elvicuñense.cl
#Vicuña #Elqui #Comunales #comunales #homicidio #porteilegaldearmas #sentencia #vicuña
Penas de 15 y 10 años para autores de parricidio y homicidio contra comerciante
El Tribunal Oral en lo Penal de La Serena acogió la prueba presentada por la Fiscalía de Coquimbo y condenó a una mujer y un hombre por los delitos de parricidio y homicidio calificado, ocurridos contra un comerciante del sector de Tierras Blancas, en hechos que ocurrieron el 15 de junio del 2022 a las penas de 15 años un día y 10 años un día repsectivamente.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #15y10años #comerciante #comunales #coquimbo #homicidio #parricidio #penas #tierrasblancas
Se inició la resiembra de la cancha del Estadio Municipal de Ovalle
Con el propósito de conservar las buenas condiciones de la cancha de pasto del Estadio Municipal Diaguita, se inició un proceso de resiembra que se extenderá por los próximos 45 días. Se trata de una intervención necesaria y que es considerada esencial para el cuidado del campo de juego, que durante el año es escenario de diversos encuentros, entre ellos, los partidos de Provincial Ovalle y Club Social y Deportivo Ovalle, además de las finales de los torneos ANFA y ANFUR y el funcionamiento de las academias municipales.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Regionales #estadioDiaguitas #ovalle #regionales #resiembra
Gremio Agrícola celebra proyecto de ley que protege derechos de agua
Como “una gestión muy positiva y vital para nuestros agricultores” calificó la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) el ingreso esta semana del proyecto de ley que busca beneficiar a miles de trabajadores del campo en todo el país, en relación a la actualización y regularización de sus derechos de agua.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl
#MontePatria #Limarí #Agricultura #Comunales #Regionales #agricultura #comunales #derechosdeagua #proyectodeley #Regionales #SAN
Poeta de Salamanca ganó categoría en concurso "Historia de Nuestra Tierra"
Asimismo, en la categoría Poesía, el primer lugar nacional es para “Agonía de la Madre Tierra” de Jehisson Bryan Aguilera Mondaca de la comuna de Salamanca, Región de Coquimbo. Esta categoría representó el 19,7% del total de las participaciones con un total de 878 poesías recibidas.
Más detalles en www.elsalamanquino.cl
#Salamanca #Choapa #Comunales #Tendencias #agricultura #Comunales #concurso #historiasdenuestrastierra #Salamanca #tendencias
Instalan sensores en El Culebrón para base de información científica
Con la instalación de sensores en el humedal El Culebrón de Coquimbo continúa desarrollándose el proyecto del Centro Científico CEAZA “Caracterización red de humedales Región de Coquimbo”, iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno Regional de Coquimbo.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Reportajes #ceaza #coquimbo #elculebrón #humedales #reportajes #sensores
Decretan prisión preventiva de imputado por homicidio cometido en enero 2022
En la audiencia de formalización, el magistrado Darío Díaz Peña y Lillo ordenó el ingreso de J.A.K.R.G. al Centro de Detención Preventiva de Ovalle, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 60 días el plazo de investigación.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #Policiales #comunales #homicidio #ovalle #policiales #prisiónpreventiva
Finalizan el mes de la mujer en Illapel con masiva jornada en Plaza de Armas
Es en este contexto que la gestión municipal cerró el mes de marzo con “Activa Mujer”, actividad realizada en Plaza de Armas que contó con actividades de bienestar y deporte, stand con orientaciones jurídicas y salud femenina, además de emprendedoras locales y música en vivo con la participación de cantantes illapelinas.
Más detalles en www.elillapelino.cl
#Illapel #Choapa #Regionales #Tendencias #Illapel #mesdelamujer #regionales #Tendencias
Destacan a pequeños deportistas por participación en torneo formativo
Con el propósito de destacar la participación de los 13 equipos de la comuna en el torneo formativo de ANFA 2022, se desarrolló la entrega de reconocimientos a los pequeños deportistas elquinos, actividad que tuvo lugar en el Estadio Municipal de Vicuña “Pedro Rojas Rivera”.
Más detalles en www.elvicuñense.cl
#Vicuña #Elqui #Deportes #ANFA #deportes #deportitaselquinos #futbolformativo #premiación #vicuña
Amplían horarios de centros de pago de permisos de circulación en Ovalle
Esta semana se vence el plazo para el pago del permiso de circulación. Hasta el 31 de marzo, los propietarios de vehículos menores podrán regularizar este documento obligatorio. Es por esta razón, que la Dirección de Tránsito Municipal ampliará los horarios de atención, además de los módulos habilitados en la plaza de armas.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #ampliacióndehorarios #comunales #ovalle #pago #permisodecirculación
Illapel implementa medidas de seguridad para la recuperación de espacios públicos
Tras el comienzo del Mural Comunitario del sector de Irarrazabal, la administración del alcalde Denis Cortes Aguilera concluye la ejecución de once proyectos enfocados en la recuperación de espacios públicos con el objetivo de brindar seguridad a los vecinos de los diferentes sectores de la comuna. A las intervenciones artísticas urbanas como los murales y las escaleras de mosaico, se suman la implementación de luminarias públicas en sectores críticos y la recuperación de plazas y multi canchas.
Más detalles en www.elillapelino.cl
#Illapel #Choapa #Comunales #Comunales #espaciospúblicos #lllapel #recuperación #seguridad
Renueva red de alcantarillado en calle Santa Ester en beneficiando a 166 hogares
Aguas del Valle está renovando un tramo de la red de alcantarillado en calle Santa Ester en la comuna de Coquimbo. Las obras benefician a 166 hogares y tienen una inversión que supera los $ 59 millones.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Regionales #166hogares #aguasdelvalle #alcantarillado #coquimbo #regionales #Santaester
Cinco detenidos por el porte ilegal de armamento tras control vehicular en Los Vilos
Carabineros de la Provincia del Choapa procedieron a la detención de 05 personas, todos adultos, por el delito de porte ilegal de armamento, esto se dio en el contexto de un control vehicular en el cruce Conchalí, donde el conductor y los acompañantes del vehículo se dieron a la fuga, en dirección al sur.
Más detalles en www.elvileño.cl
#LosVilos #Choapa #Comunales #carabineros #comunales #cruceconchalí #detenidos #fuga #losvilos #porteilegaldearmas
Adultos mayores acceden a actividades educativas en Vicuña durante todo el año 2023
Habilidades cognitivas, talleres manuales, números y alfabetización son parte de las diferentes materias y conocimientos que entrega el CEIA Valle de Elqui semana a semana a un importante grupo de adultos mayores de la comuna de Vicuña.
Más detalles en www.elvicuñense.cl
#Vicuña #Elqui #Comunales #actividadeseducativas #adultosmayores #ceiavalledeelqui #comunales #vicuña
SAG hace un llamado a no trasladar fruta desde árboles frutales de La Serena y Coquimbo: Aparece ejemplar de la mosca de la fruta
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región de Coquimbo comenzará una campaña de control de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) tras la detección de un ejemplar hembra en un duraznero en el sector de El Agrado de Peñuelas.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
CGE realizará desconexión programada este lunes en algunos sectores de Andacollo para asegurar calidad de suministro eléctrico
Los trabajos comenzarán a las 10:00 y se extenderán hasta las 15:00 horas de este lunes, interrumpiendo el servicio eléctrico para los clientes de las calle Portales, Errázuriz, los Álamos.
Más detalles enn www.elandacollino.cl
#Andacollo #Elqui #Comunales #andacollo #calleerrázuriz #calleportales #cge #comunales #corteprogramado #electricidad
Lanzan estrategia de atención de enfermos crónicos en CECOSF Colonia de Limarí
Mejorar la atención de los usuarios de 75 a 80 y más años es el principal objetivo de la Estrategia de Cuidado Integral de las Personas (ECICEP) impulsado por el ministerio de Salud y ejecutado por el departamento de Salud Municipal de Ovalle. Esta iniciativa se lanzó en el CECOSF Colonia de la localidad de Limarí, quienes partieron con un proceso de “marcha blanca” en noviembre de 2022, con usuarios de alta complejidad, quienes presentan mayor riesgo de mortalidad y alto consumo de medicamentos.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #cecosf #ColoniadeLimarí #comunales #enfermoscrónicos #ovalle
Cáncer Cervicouterino: cómo prevenir la patología por la que fallecen 800 mujeres
Cada dos minutos, una mujer pierde la vida en el mundo producto de una alteración en las células del cuello del útero. Esta estadística se explica porque el cáncer cervicouterino es bastante silencioso y de lenta progresión, y solo en etapas avanzadas, cuando el tumor ha crecido, aparece la sintomatología. En nuestro país, los datos son igual de preocupantes: es la séptima causa de muerte en mujeres chilenas, lo que equivale a cerca de 800 decesos anuales.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
Unidad de hospitalización de psiquiatría Infanto-Adolescente de Ovalle cumplió año
Dar atención de calidad e integral a patologías agudas de salud mental en niños y jóvenes, es parte de la misión del equipo multidisciplinario del principal recinto de salud de la Provincia de Limarí, que ya cumplió 356 días de labores.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #HospitaldeOvalle #infantojuvenil #ovalle #psiquiatría
Astronomía ULS desarrolla proyecto sobre Astronomía Cultural
La iniciativa que es ejecutada por el Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena con el financiamiento de Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo, se desarrollará durante dos años y contempla en su primera etapa trabajar con algunas comunidades rurales e indígenas para recuperar su conocimiento astronómico, a través de un trabajo etno y arqueoastronómico en relación con sus modos de vida, historias locales y paisajes celestes, explicó el doctor Ricardo Moyano, arqueólogo e investigador del Proyecto.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales