Conéctate con nosotros

Comunales

Bandas escolares consolidaron a Chango Rock como epicentro de la música juvenil en Coquimbo

Tras la Gran Final del Festival de la Canción Escolar, el sábado 15 de noviembre se realizó el V Chango Rock Fest, una jornada gratuita y abierta a la comunidad que reunió a destacadas bandas de la escena independiente local.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

chango rock

Con más de 300 asistentes en su jornada final y la participación de más de 400 jóvenes músicos pertenecientes a 51 bandas escolares, el 5º Festival de la Canción Escolar – Chango Rock 2025 finalizó una edición histórica, consolidándose como el festival de música escolar más grande de la Región de Coquimbo.

El proceso incluyó etapas de formación con 26 bandas que pasaron a la semifinal y una gran final con 14 bandas escolares que clasificaron, destacando por su nivel artístico, puesta en escena e identidad visual. El certamen también movilizó a equipos de producción, técnicos de sonido e iluminación, fotógrafos, audiovisualistas, diseñadores, comunicadores, animadores y servicios logísticos, generando un impacto directo en la industria creativa regional.


Ganadores y premios profesionales

Las bandas finalistas compitieron por premios orientados a profesionalizar su música y apoyar el desarrollo de repertorios propios:

1º Lugar – Los Fruna

  • Grabación, edición, mezcla y masterización de 2 canciones (Estudio Hernán Gallardo Pavéz)
  • Participación en Festival Chango Rock
  • Ensayo grabado en Estudio 19

2º Lugar – La Bandita de León

  • Grabación, edición, mezcla y masterización de 1 canción (Estudio Hernán Gallardo Pavéz)
  • Participación en Festival Chango Rock
  • Ensayo grabado en Estudio 19

3º Lugar – Keicy’s Band

  • Grabación, edición, mezcla y masterización de 1 canción
  • Ensayo grabado en Estudio 19

4º Lugar – Azte Zombie

  • Ensayo grabado en Estudio 19

Estos premios aportan herramientas concretas para que estudiantes de enseñanza básica y media accedan a procesos profesionales de producción musical, fortaleciendo la creación local, la autogestión artística y la continuidad de proyectos emergentes.

La final incluyó también las presentaciones de Milésima de Segundo, Los Chamacos Perros y E.T.S., banda ganadora del FCE2024.

Un festival que crece en nivel y creatividad

Alejandro Véliz, músico y jurado, agregó:

“Las nuevas generaciones trabajan con mayor conciencia visual: imagen, vestuario y puesta en escena. Se nota la preparación, la dedicación y las ganas de crear identidad propia.”

Francisco Calderón, encargado de difusión del festival,destacó la dimensión visual y comunicacional del proceso:

“Este año vimos un salto notable en creatividad visual, diseño de identidad, puesta en escena y uso estratégico de redes sociales. Muchas agrupaciones lograron proyectar su estética y movilizar a sus comunidades estudiantiles a través de sus propios contenidos. Hoy la música escolar también se construye desde lo visual y desde la comunicación digital.”

Matías Roselló Claussen, presidente de la Agrupación Cultural Chango Rock, señaló:

“Este festival demuestra que en nuestra región hay talento, compromiso y un fuerte sentido de comunidad. Ver a las familias, colegios y amigos apoyando a los jóvenes es una señal de que la música escolar merece y necesita espacios públicos reales donde crecer. Estamos muy orgullosos del camino que han recorrido estas bandas.”

V Chango Rock Fest: un cierre dedicado a la escena independiente

Tras la Gran Final del Festival de la Canción Escolar, el sábado 15 de noviembre se realizó el V Chango Rock Fest, una jornada gratuita y abierta a la comunidad que reunió a destacadas bandas de la escena independiente local.

El evento se desarrolló en el Sector Playa del Paseo Mirador, en Av. Los Clarines con Ruta 5, La Herradura, entre las 15:00 y 22:00 horas, congregando a público familiar, juventudes, músicos y seguidores del rock de la región.

Las bandas en escena fueron:
Charles Black, Al Vacío, Rey Atlas, Andrés Carmona, Inshock, Lana Falsa, Sexto Sol, Pájaro Negro, Diferidos, Playa Universo, Athmosfera y La Funa.

Esta jornada funcionó como cierre del FCE25, fortaleciendo la continuidad entre la música escolar, la escena emergente y la identidad territorial del proyecto.

Un espacio seguro, formativo y comunitario

El festival se desarrolló en un ambiente seguro y familiar, sin venta de alcohol, con enfoque en el cuidado del entorno costero, la accesibilidad y la participación activa de familias, colegios, academias y comunidades educativas.

Apoyos institucionales

El proyecto fue posible gracias al respaldo de:

  • Gobierno Regional de Coquimbo – Fondo de Cultura 2025 (financia el proyecto)
  • Ilustre Municipalidad de Coquimbo
  • Departamento de Cultura Municipal
  • Centro Cultural Palace
  • Estudio de grabación “Hernán Gallardo Pavez”.
  • Asignación Municipal 2025

Le Mistral
COQUIMBO

Indicadores económicos

Viernes 21 de Noviembre del 2025

Dólar $929
Euro $1071.14
UF $39643.59
IPC % 0
UTM $69542
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído