Conéctate con nosotros

Salud

Conoce los pasos a seguir para salvar tu diente en caso de sufrir un golpe o fractura dental

Red Comunales

Publicado

el

En la Semana del Traumatismo Dentoalveolar, la Dra. Verónica Flores, del Servicio de Especialidades Odontológicas (SEO) del Hospital de Coquimbo, comparte recomendaciones clave sobre cómo actuar frente a lesiones en dientes y encías, tanto en niños como en adultos.

¿Qué harías si en segundos una caída o golpe te deja sin un diente? Estos accidentes son más frecuentes de lo que pensamos y, en muchos casos, la diferencia entre perderlo o recuperarlo depende de la rapidez con que se actúe. La evidencia indica que los más afectados son los niños y adolescentes, mientras que los adultos presentan traumas dentales en menor frecuencia.

Un estudio presentado el 2024 por el Departamento de Odontología y Facultad de Ciencias, Universidad de La Serena, junto al Hospital de La Serena, reveló que los traumatismos dentoalveolares se han convertido en un problema creciente de salud pública en la región, afectando principalmente a menores de 19 años. Estas lesiones representan el 5% de todos los traumas y son la segunda causa de atención odontológica después de la caries.

La investigación, que analizó 3.133 casos entre los años 1999 y 2022, mostró que la realidad local es similar a la del resto del país y del mundo, identificando a las caídas (61,6%) y los golpes con objetos (12%) como las principales causas.

Según la Dra. Verónica Flores, odontopediatra del Servicio de Especialidades Odontológicas (SEO) del Hospital de Coquimbo, las lesiones de este tipo pueden ser a nivel de tejido blando (como encía y labio) o a nivel de la estructura dental. En estos casos, puede producirse una fractura en la corona o en la raíz del diente (o en ambas), e incluso comprometer los tejidos de soporte, lo que provoca movilidad dental. “Tenemos distintos tipos de lesiones, que van desde una subluxación, que es solo cuando se mueve un poco el diente, una luxación extrusiva que es cuando el diente se desaloja parcialmente del alveolo y baja para quedar más largo, o bien, lo más grave que es cuando el diente se desaloja completamente de su lugar y hay que reimplantarlo”, explica la especialista.

Primeros auxilios ¿Qué hacer?

La facultativa advierte que, ocurrido el accidente, lo más importante es siempre mantener la calma, porque generalmente esto provoca que el paciente sangre mucho. Además, agrega que “si el diente se desaloja y cae de la boca hacia el suelo, hay que hacer especial diferencia si esto pasa con un ejemplar de leche o permanente. Si pasa con un diente de leche, lo general es consultar en un centro asistencial, pero no está indicado reimplantarlo. En cambio, si es un diente permanente, este sí tiene indicación de reimplante y ahí lo que uno puede hacer durante los primeros minutos, o antes de la primera hora pasado el accidente, mejorará mucho el pronóstico”.

En ese sentido, la Dra. Flores indica que lo primero es recoger el diente, y si está sucio, enjuagarlo con algún líquido a mano como leche, suero o agua. “Es importante mencionar que hay que tomar el diente desde la corona, que es la parte visible del diente, nunca de la raíz, y luego lavarlo. Lo ideal sería ponerlo en boca, pero si no es posible, se puede llevar el diente hacia un centro asistencial en un medio de conservación como suero, leche o saliva del paciente dentro de un recipiente”, explica.

En los casos en que el diente se fractura o se parte, la especialista del Servicio de Especialidades Odontológicas (SEO) del Hospital de Coquimbo explica que “lo primero es buscar el fragmento para reconstruir el diente. Ahora, si el fragmento no se encuentra, se puede reconstruir con un material de rehabilitación y se devuelve la anatomía y estética del diente. Es importante mencionar que la fractura coronaria también está dentro de las urgencias y se debe consultar”.

¿Dónde recurrir?

Cabe destacar que los traumatismos dentoalveolares son parte del GES, por lo que se recomienda acudir al servicio de urgencia más cercano. En el caso de accidentes escolares, el seguro garantiza la atención sin importar la previsión del paciente. Lo importante es consultar, para, realizar el diagnóstico del tipo de lesión traumática con un especialista y luego recibir las indicaciones de tratamiento.

Le Mistral
COQUIMBO

Indicadores económicos

Sábado 27 de Septiembre del 2025

Dólar $956.42
Euro $1115.23
UF $39485.65
IPC % 0
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend