Conéctate con nosotros

Comunales

Libro “Retratos de la Ruralidad de Coquimbo” rescata la historia, identidad, patrimonio y cultura local

“Las personas construyen la historia, sirviendo a la memoria de sus comunidades”, con esta profunda reflexión el destacado ingeniero, profesor, investigador histórico y escritor, don Hildo Pinilla Rodríguez, resume en parte el legado de su última obra literaria, “Desde la Piedra del Tope hasta Las Cardas / Retrato de la Ruralidad de Coquimbo”. Una profunda investigación apoyada por el municipio porteño, para poner en valor la historia, cultura y patrimonio material e inmaterial de la zona rural de la comuna. 

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

“Las personas construyen la historia, sirviendo a la memoria de sus comunidades”, con esta profunda reflexión el destacado ingeniero, profesor, investigador histórico y escritor, don Hildo Pinilla Rodríguez, resume en parte el legado de su última obra literaria, “Desde la Piedra del Tope hasta Las Cardas / Retrato de la Ruralidad de Coquimbo”. Una profunda investigación apoyada por el municipio porteño, para poner en valor la historia, cultura y patrimonio material e inmaterial de la zona rural de la comuna. 

Esta obra es una invitación a conocer el pasado, presente y futuro de una serie de localidades rurales coquimbanas, que destacan por su indiscutible aporte al desarrollo y devenir histórico, social y cultural de toda la región. En sus páginas, el autor logró traducir una mirada detallada y precisa de las realidades locales y su gente, en lugares tan relevantes como Pan de Azúcar, Huachalalume, Tambillos y Cruz de Cañas, entre otros; que hasta la fecha son claves en la configuración de la identidad territorial.

En su reciente libro, el escritor nacido el 26 agosto 1945 en la Hacienda San Ramón de Coquimbo, pone en valor a la ruralidad y a la labor campesina que también desarrollaron sus padres, Manuel y Melania. A través de un recorrido histórico, Hildo Pinilla, va desentrañando historias desde los tiempos coloniales hasta los contemporáneos, analizando en este camino temáticas como la minería, la agricultura, las dinámicas sociales, los personajes destacados, costumbres y tradiciones.

Con una profunda investigación que se sustenta en los relatos de la propia comunidad rural, estudios, fuentes históricas y aportes entregados por la Oficina de Patrimonio del municipio coquimbano, “Retratos de la Ruralidad de Coquimbo” también nos permite reflexionar sobre el impacto de fenómenos políticos y sociales como la Reforma Agraria, y el impacto de la modernización en la ruralidad, la expansión urbana y las dinámicas de la población local.

Así, el escritor logró rescatar el patrimonio tangible e intangible de las y los habitantes de ruralidad, y a la vez, los posiciona como verdaderos constructores de su historia, “porque considero que visibilizar a las localidades y a su gente es algo vital. Las personas construyen la historia, sirviendo para la memoria de sus comunidades. La historia que se vive hay que valorarla en su justa medida, visibilizarla y mostrar a la gente que ellos son los protagonistas y que, por lo tanto, sus historias son tan valiosas como las que aparecen en los textos académicos, ya que eso da identidad, pertenencia, memoria y proyección”, destaca el escritor Hildo Pinilla Rodríguez.

En esta misma línea, el historiador agrega que, “este texto también pretende ser un material de consulta para que las personas puedan proyectarse y educar a la comunidad, ya que un libro no es una última palabra, es un comienzo, y la invitación es a leerlo. También, es una invitación que se hace para que la propia comunidad genere sus documentos y avale su propia historia local”.

Valorando la obra y trabajo realizado por el escritor coquimbano, Nicole Pizarro, delegada municipal del sector Rural Cordillera, afirmó que, “felicitamos a don Hildo Pinilla por el gran trabajo realizado para rescatar la historia, patrimonio y cultura de nuestra zona rural. En su obra podemos conocer en detalle el surgimiento de importantes localidades y personajes que han contribuido a forjar lo que hoy es nuestra ruralidad y toda su gente, preservando así sus costumbres, cultura e idiosincrasia del mundo campesino, agrícola y criancero. Invitamos a nuestra comunidad a leer el libro, “Desde la Piedra el Tope hasta Las Cardas / Retratos de la Ruralidad de Coquimbo”, donde podremos conocer sobre nuestros orígenes y el de muchas familias, que durante años han pujado por mantener nuestro patrimonio vivo e inmaterial”, concluyó.

Para adquirir el libro “Desde la Piedra el Tope hasta Las Cardas / Retratos de la Ruralidad de Coquimbo”, puede contactar directamente al escritor Hildo Pinilla Rodríguez, al fono +569 30566206, o al mail, hildoalfredop@gmail.com. Además, en la biblioteca municipal doctor Guillermo Francis Jones, ubicada en calle Melgarejo #1080, puede encontrar ejemplares para su préstamo o consulta.   

COQUIMBO

Indicadores económicos

Viernes 15 de Agosto del 2025

Dólar $952.37
Euro $1114.14
UF $39201.37
IPC % 0.9
UTM $68647
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar