Conéctate con nosotros

Cultura

Vecinos y vecinas de Tierras Blancas se reúnen en mateada patrimonial

En dependencias de la Delegación en la segunda mateada patrimonial, un encuentro comunitario, propiciado por el municipio local, que busca traer al presente, conocimientos, actores y hechos que forjaron el crecimiento y desarrollo comunal.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

Mateada

Una jornada para compartir mates, churrascas, historias y vivencias de Coquimbo, compartieron vecinos y vecinas del sector de Tierras Blancas, que se reunieron en dependencias de la Delegación en la segunda mateada patrimonial, un encuentro comunitario, propiciado por el municipio local, que busca traer al presente, conocimientos, actores y hechos que forjaron el crecimiento y desarrollo comunal.

La actividad, organizada por el Municipio de Coquimbo, a través de la Delegación Municipal de Tierras Blancas, en conjunto con la Agrupación Cultural Margot Loyola y la Oficina Municipal de Patrimonio, fomenta la participación de la comunidad en torno a la celebración y preservación de la tradición oral y del patrimonio cultural local, para que más vecinos, vecinas y las nuevas generaciones, sigan conociendo la riqueza del territorio.

La instancia, realizada en dependencias de la Delegación Municipal de Tierras Blancas, fue guiada por la Oficina de Patrimonio Municipal y en ella, vecinos, vecinas, familias y adultos mayores del sector, compartieron historias, vivencias, revisaron relatos y fotografías históricas de familias coquimbanas, lugares icónicos de la comuna y hechos que han marcado la historia de Coquimbo, permitiendo a sus participantes, hacer comparativas sobre cómo ha cambiado la ciudad, su expansión urbana, los cambios en la infraestructura y las transformaciones culturales y sociales que se han vivido con el paso de los años.

Alba Cortés, vecina de hace más de 60 años de Tierras Blancas, participó en esta actividad e indicó que “Hay muchos recuerdos que uno no conversa, entonces que nos den esta oportunidad, para mi es muy bonito. Todo ha cambiado bastante, Tierras Blancas y Coquimbo. Los más viejitos ya se han muerto, pero uno también puede seguir la historia, transmitiéndole a nuestros hijos todo lo que hemos vivido y el avance que ha tenido la ciudad”.

La mateada patrimonial realizada en Tierras Blancas, es parte de un proyecto mayor llamado “Haberes y saberes de Tierras Blancas y su gente”, que la agrupación Cultural Margot Loyola lleva ejecutando en el territorio, para relevar la historia, cultura e identidad del sector y la comuna.

“En estas mateadas logramos reunir a los vecinos y vecinas y ellos empiezan no solo a contar las historias y vivencias de sus abuelos y familia, sino a sentirse parte de la historia e identidad de Tierras Blancas y Coquimbo. Aquí podemos no solamente aprender, sino que compartimos un mate, churrascas, tecito y la gente también disfruta de una actividad de recreación y esparcimiento”, señaló Mirna Véliz, directora de la Agrupación Cultural Margot Loyola de Tierras Blancas.

Sobre la importancia de esta iniciativa, desarrollada en el territorio, Frank Vicencio, encargado de la Oficina de Patrimonio del Departamento de Cultura municipal, destacó que “Estamos convencidos que la historia se hace desde las comunidades, la gente y los testimonios de las personas. Nos interesa justamente la confluencia de lo que nosotros podríamos aportar como especialistas en el tema, pero por sobre todo con la memoria de las personas. La comunidad es constructora de su propia historia y una de las maneras es hacerlo mediante la colaboración mutua; nosotros como especialistas, pero la comunidad, aportando con los recuerdos, fotografías y testimonios”, indicó.

Esta es la segunda versión de la mateada patrimonial realizada en Tierras Blancas. La primera se realizó durante el mes de mayo y aún quedan dos fechas este año; una en el mes de septiembre y la última en octubre, mes en que se celebrará su 65° aniversario de la localidad.

Daniel Cortés, delegado Municipal de Tierras Blancas y coordinador de Delegaciones Municipales, indicó que “El Municipio y en particular la Delegación de Tierras Blancas, haciendo eco de lo que nos ha pedido nuestro alcalde Ali Manouchehri, en cuanto a resguardar el patrimonio material e inmaterial de la comuna, estamos generando estos encuentros comunitarios en conjunto con la Agrupación Margot Loyola,  donde los vecinos y vecinas, comparten sus historias, recuerdos, vivencias de antaño, las visiones de ciudad y cómo ha ido cambiando la comuna y el territorio. Esperamos que en las próximas fechas se sumen más vecinos a esta actividad, que nos permite ir resguardando para las próximas generaciones, la historia e identidad de Tierras Blancas y la comuna de Coquimbo”, concluyó.

mineria
COQUIMBO

Indicadores económicos

Lunes 14 de Julio del 2025

Dólar $955.73
Euro $1117.29
UF $39265.22
IPC % -0.4
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend