Comunales
Fortalecen respuesta ante emergencias y desastres entre equipos de salud
Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de la actividad “Respuesta a Emergencias y Desastres”, actualizó protocolos y coordinación entre SAMU y SAPU de la conurbación Coquimbo-La Serena.

Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de la actividad “Respuesta a Emergencias y Desastres”, actualizó protocolos y coordinación entre SAMU y SAPU de la conurbación Coquimbo-La Serena.
El curso, que reunió a 25 participantes, estuvo dirigido a residentes de las especialidades de
Medicina Familiar y Medicina de Urgencia de la UCN, así como a equipos que se desempeñan en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria de las comunas de Coquimbo y La Serena.
Las sesiones abordaron temáticas fundamentales como la epidemiología de emergencias, el
ciclo de los desastres, el rol de las instituciones en la regulación y coordinación durante
crisis, el uso estratégico de radiocomunicaciones en la red de urgencia, protocolos de
seguridad en CESFAM y primeros auxilios psicológicos.
Las jornadas, organizada por el Departamento de Salud Pública y el Programa de Especialidad en Medicina Familiar, tuvo como objetivo aplicar estrategias de intervención para la gestión del riesgo en emergencias y desastres en contextos de atención prehospitalaria, con especial énfasis en los servicios SAMU y SAPU, además de destacar la relevancia de la coordinación interinstitucional en situaciones de crisis.
“Una experiencia interesante”
Nicole Torrejón, enfermera coordinadora del CESFAM Santa Cecilia destacó la calidad del curso. “Me pareció una experiencia súper interesante. En mi área es fundamental adquirir conocimientos nuevos, y esta jornada me permitió hacerlo de una manera dinámica. Me impresionó la diversidad de métodos que utilizaron para enseñar y el énfasis en el trabajo colaborativo”, expresó.
Por su parte, Gabriela Vega, residente de segundo año de Medicina Familiar, valoró la preparación de los y las docentes y la modalidad participativa de las sesiones. “La experiencia ha sido excelente. Los tutores diseñaron las clases con mucho esfuerzo, haciéndolas lúdicas e instando a la interacción. Esto nos permitió familiarizarnos mejor con el funcionamiento de la red de urgencia, un tema esencial en nuestra formación”, comentó.
-
Regionaleshace 6 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 5 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura