Comunales
Dan a conocer los avances de la construcción de nuevo jardín infantil Ramón Gorroño en Coquimbo
Emplazado en el sector de Punta Mira, en la comuna Coquimbo, el proyecto de jardín infantil Ramón Gorroño, -cuyo nombre responde a la calle donde se encuentra ubicado– es una iniciativa de la Junji que entregará educación parvularia a 96 niños y niñas.
En el encuentro ciudadano virtual “Somos Vecinos”, desarrollado por la institución, el arquitecto de la unidad de construcción y mantención de espacios educativos, Diego Santelices dio a conocer a los dirigentes, las características de la infraestructura y los tiempos de ejecución de la obra, la que lleva a la fecha un 95% de avance, por lo que se prevé su finalización durante el primer semestre de este año.
“Es un proyecto muy importante para nosotros, porque la educación parvularia es una etapa crucial en la vida de todo ser humano, por lo tanto, estamos trabajando para concretar esta iniciativa, que durante este 2021 eventualmente entrará en funcionamiento. Nuestro compromiso con los vecinos es entregarle una infraestructura de alto estándar para que sus hijos e hijas reciban una educación de calidad y atención integral”, señaló Tomás González, director regional de la Junji.
Durante la reunión se presentó, además, el proceso de postulación a las ofertas laborales de la institución, por parte de Javier Gutierrez, psicólogo de la Subdirección de Gestión de Personas. También el interés de los vecinos era conocer los procesos de inscripción y matrícula de párvulos a jardines, para lo cual, Natacha Milla, trabajadora social de la Subdirección de Calidad Educativa, estuvo a cargo de presentar esta información, junto a la encargada regional del Sistema de Atención e Información Ciudadana (SIAC), Mariangela Gutierrez.
Las características del jardín son: Calefacción con aire acondicionado, superficie de construcción de 883,21 m2 (en dos pisos), ventanas de doble panel vidriado para mejorar el comportamiento térmico, utilización de fachada ventilada, uso de patios interiores para mejorar la iluminación y ventilación natural, mejor estándar de superficie de sala de actividades por cada párvulo y lactante, utilización sensores de humo, gas y video vigilancia y acceso universal (Ascensor).
Cabe mencionar, que posterior al término de las obras físicas, viene todo el proceso de reclutamiento del equipo técnico pedagógico, implementación de los espacios de aprendizajes y tramitación del reconocimiento oficial que entrega el Ministerio de Educación para que la unidad educativa comience a funcionar de forma oficial.
-
Regionaleshace 2 semanasEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 2 semanasSENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanasReemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Pescahace 4 semanasSERNAPESCA y Armada desestiman que flota china esté realizando extracciones dentro de la zona exclusiva
-
Policialhace 3 semanasCarabineros detiene al autor del robo de yegua que fue faenada en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanasTribunal desestima recurso y valida al municipio de Coquimbo en medidas por socavones en La Cantera
-
Deporteshace 4 semanasEn Coquimbo partirá Final Nacional Juvenil de Juegos Deportivos Escolares
-
Comunaleshace 3 semanasMunicipalidad de Coquimbo presenta querella por maltrato y muerte de equino





