Comunales
En Coquimbo se activan protocolos por murciélago con Rabia
Se trata de un ejemplar que fue encontrado por trabajadores de una casa particular. Así lo explica la Seremi de Salud, Dra. Paola Salas “Se comunicaron vía telefónica con la Of. Comunal de Seremi de Salud, porque trabajadores de una casa en construcción fueron quienes capturaron al murciélago con un envase plástico y no lo tocaron”, señaló la Autoridad.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

En el sector de El Peñón en Coquimbo, la Autoridad Sanitaria regional confirmó un nuevo caso de murciélago contagiado con Rabia en la región de Coquimbo.
Se trata de un ejemplar que fue encontrado por trabajadores de una casa particular. Así lo explica la Seremi de Salud, Dra. Paola Salas “Se comunicaron vía telefónica con la Of. Comunal de Seremi de Salud, porque trabajadores de una casa en construcción fueron quienes capturaron al murciélago con un envase plástico y no lo tocaron”, señaló la Autoridad.
Ese mismo día, funcionarios de la Oficina Comunal de Seremi de Salud retiraron el ejemplar, para posteriormente enviarlo al Instituto de Salud Pública (ISPCh) para su diagnóstico de Rabia correspondiente. De acuerdo a los antecedentes recopilados al momento del retiro no hubo contacto directo de personas ni de mascotas con el murciélago explicó la Seremi de Salud.
Desde el día 21 de agosto, los funcionarios de la oficina comunal de Coquimbo iniciaron la investigación epidemiológica ambiental y las actividades de control de foco, entre las cuales se incluye la vacunación antirrábica de 48 mascotas del sector.
¿Qué hacer si encuentro un murciélago?
Desde la Unidad de Zoonosis y Control de Vectores de la Seremi de Salud, Claudia Adones, explicó que “Es importante reiterar el mensaje a la población que se debe evitar el contacto innecesario con los murciélagos y nunca tomarlos con la mano desnuda. Y si se encuentra un ejemplar muerto o moribundo a plena luz del día, se debe dar aviso de inmediato a la Seremi de Salud al teléfono de OIRS al 51-2331400 O 512-331460”.
Además, la Médico Veterinario señaló que las mascotas como perros y gatos deben estar vacunados contra la enfermedad. “Es importante mantener a nuestras mascotas vacunadas contra la Rabia permanentemente, para evitar el riesgo de contagio de esta enfermedad desde un murciélago” señaló la profesional.
-
Regionaleshace 6 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 5 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura