Comunales
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
En procedimiento abreviado, el Juzgado de Garantía de Coquimbo condenó este martes 12 de agosto a 13 imputados por su participación en delitos de asociación criminal, receptación y lavado de activos, perpetrados desde 2014 en diversas comunas del norte y centro del país. Las penas impuestas van desde 61 a 1.623 días de reclusión, con distintos regímenes de cumplimiento y beneficios.
Siete de los acusados cumplirán condenas de entre 61 y 541 días con el beneficio de remisión condicional por uno a tres años; cinco recibieron penas de 1.623 días, sustituidas por libertad vigilada intensiva; y una sentenciada deberá cumplir reclusión domiciliaria parcial nocturna. Además, el tribunal decretó la suspensión del ejercicio de cargos u oficios públicos durante el tiempo de las condenas, el comiso de las especies incautadas y multas que fluctúan entre 0,3 y 20 UTM.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

En procedimiento abreviado, el Juzgado de Garantía de Coquimbo condenó este martes 12 de agosto a 13 imputados por su participación en delitos de asociación criminal, receptación y lavado de activos, perpetrados desde 2014 en diversas comunas del norte y centro del país. Las penas impuestas van desde 61 a 1.623 días de reclusión, con distintos regímenes de cumplimiento y beneficios.
Siete de los acusados cumplirán condenas de entre 61 y 541 días con el beneficio de remisión condicional por uno a tres años; cinco recibieron penas de 1.623 días, sustituidas por libertad vigilada intensiva; y una sentenciada deberá cumplir reclusión domiciliaria parcial nocturna. Además, el tribunal decretó la suspensión del ejercicio de cargos u oficios públicos durante el tiempo de las condenas, el comiso de las especies incautadas y multas que fluctúan entre 0,3 y 20 UTM.
El fallo, dictado por el magistrado Gonzalo Martínez Merino, estableció que desde 2014 los condenados integraban una asociación criminal dedicada a la compraventa, transformación, fundición, posesión, porte, transporte y exportación de minerales —principalmente cobre— y chatarra de origen ilícito. El metal provenía de sustracciones, hurtos y robos en faenas mineras, parques eólicos, redes eléctricas y medios de transporte, como la empresa Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, afectada por robos de cátodos de cobre entre 2022 y 2025 en Mejillones y Antofagasta.
La investigación acreditó que el material era trasladado desde Antofagasta a Coquimbo, la Región Metropolitana y Valparaíso, desde donde se exportaba a Europa en lingotes vía marítima, utilizando documentación falsa. Cada miembro de la organización cumplía funciones específicas para concretar el plan delictivo, incurriendo en receptación, delitos tributarios, fraude aduanero, contrabando y lavado de activos, con el fin de ocultar el origen ilícito de las ganancias obtenidas.
En paralelo, otros tres imputados —entre ellos F.E.S.A., sindicado como líder de la organización— permanecen en prisión preventiva. El pasado 8 de agosto, el tribunal amplió en 90 días el plazo de investigación de la causa.
-
Regionaleshace 4 semanas
Abogado municipal de Coquimbo en España: Investigación descubre a funcionario fantasma de Manouchehri
-
Policialhace 1 semana
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
Improcedente: Core Ximena Ampuero ganó más de $10 millones desde Hospital de Coquimbo sin haber ido a trabajar
-
Regionaleshace 3 semanas
En la comuna de Coquimbo Gloria Alvarado destaca en el rubro olivícola: “En la agricultura cada día se aprende algo nuevo”
-
Policialhace 6 días
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Comunaleshace 1 día
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Comunaleshace 2 semanas
CGE informa interrupción del suministro eléctrico para este jueves 31 de julio en sector de la comuna de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
En fiscalización conjunta desbaratan planta procesadora ilegal de recursos del mar en Tongoy