Comunales
Coquimbo conmemora el día de los campesinos y campesinas, homenajeando la tradición, esfuerzo e identidad rural
Un importante rol en la seguridad alimentaria, la economía local y la conservación del entorno rural cumplen los campesinos y campesinas de la comuna de Coquimbo y todo el país, por ello, el Municipio de Coquimbo, a través de la delegación Municipal rural, realizó una actividad conmemorativa a su día en el sector de Pan de Azúcar, actividad que buscó rendir homenaje a quienes, con esfuerzo y compromiso sostienen la agricultura familiar, promueven el sentido de identidad y visibilizan la cultura y cohesión social del territorio.
El día de los campesinos y campesinas es una fecha que recuerda la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y las leyes de sindicalización campesina, hitos históricos que marcaron un antes y un después en el desarrollo del mundo rural chileno.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Un importante rol en la seguridad alimentaria, la economía local y la conservación del entorno rural cumplen los campesinos y campesinas de la comuna de Coquimbo y todo el país, por ello, el Municipio de Coquimbo, a través de la delegación Municipal rural, realizó una actividad conmemorativa a su día en el sector de Pan de Azúcar, actividad que buscó rendir homenaje a quienes, con esfuerzo y compromiso sostienen la agricultura familiar, promueven el sentido de identidad y visibilizan la cultura y cohesión social del territorio.
El día de los campesinos y campesinas es una fecha que recuerda la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y las leyes de sindicalización campesina, hitos históricos que marcaron un antes y un después en el desarrollo del mundo rural chileno.
La jornada, realizada en dependencias de la Delegación Rural, que contempló un expo agro rural y el reconocimiento a campesinos y campesinas destacados de la zona, se desarrolló gracias a la articulación de los programas PRODESAL y PADIS, ambos ejecutados mediante convenio entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Municipalidad de Coquimbo, a través de la Delegación Municipal Rural Cordillera.
“Como nos mandata nuestro alcalde, es trabajar codo a codo con la comunidad y en este caso también estamos trabajando también con campesino y campesinas. Estamos super contentos, de realizar por segundo año consecutivo esta celebración en el sector rural, porque los campesinos y campesinas son quienes mantienen viva la ruralidad en nuestro sector y nuestro territorio. Esta es una zona agrícola que se identifica por tener las parcelaciones y el día de hoy, tenemos a campesinos y campesinas que forjan la identidad de nuestra tierra. El reconocimiento a ellos es por su perseverancia, las ganas de reinventarse y hacer lo que se necesario, para obtener buenos frutos del trabajo que realizan”, señaló Nicole Pizarro, delegada Municipal Rural.
Por su parte, Víctor Illanes, director regional de INDAP, indicó que “Pan de Azúcar, es un sector por excelencia vinculado con la ruralidad, con las hortalizas y los crianceros, por lo tanto, hay un interés de participar con ustedes y poder colaborarle al municipio en esta gestión territorial que hacen, para poder apoyar a todos los habitantes del mundo rural de la comuna, para que salgan adelante con sus proyectos. Nosotros como INDAP siempre estaremos dispuestos a apoyarlos con nuestros programas de riego, PRODASAL-PADIS y el plan caprino, todo para seguir engrandeciendo la ruralidad”.
La instancia fue, además, la ocasión propicia para reconocer a 10 destacados usuarios y usuarias del Programa PRODESAL- PADIS, todos agricultores y agricultores, que han demostrado innovación, compromiso con la soberanía alimentaria y una destacada capacidad para superar las complejas condiciones climáticas, fortaleciendo la agricultura familiar campesina.
Violeta Ahumada Núñez, vecina del sector Venus en Pan de Azúcar, fue una de las usuarias reconocidas durante la jornada, quien destacó la importancia de recibir este homenaje por su trabajo en la tierra, “Muy lindo reconocimiento, es algo que llena el corazón, pasa por la cabeza todo lo que uno ha pasado en cuanto a la agricultura, la siembra, la lucha, los hijos y salir adelante con todos nuestros proyectos y es un gran logro. Yo estuve 43 años con mi esposo, él se me fue y quedé luchando sola, con la ayuda de mis hijos. He sabido salir adelante, ya casi no siembro por el tema del agua, pero tengo un vivero, hago mis plantas, tengo frutillas y las cosecho. La vida agrícola es así, tú te levantas y estás pensando qué hacer y a uno se llena el corazoncito de eso”, señaló.
Amadiel Segovia, otro usuario reconocido, proveniente del sector Triunfo Campesino en Pan de Azúcar, agregó que “Agradezco mucho este reconocimiento, porque se dan cuenta del sacrificio que uno hace, sobre todo con esta sequía que estamos pasando. Yo planto, lechuga, brócoli, coliflor y siembro con mi hijo en la parcela que tengo. Toda la vida me he dedicado a esto, desde que tenía 8 años lo hacía con mis papás, así que muy agradecido”.
La celebración del día de los campesinos y campesinas, contó además con la participación de Hildo Pinilla, escritor local que, en mayo de este año, lanzó su libro “Retratos de la ruralidad de Coquimbo”, una obra que rescata la historia de la reforma agraria e invita a explorar el pasado, presente y futuro de las localidades rurales de la comuna de Coquimbo, destacando su invaluable aporte al desarrollo histórico, social y cultural de la región.
Junto a ello, se realizó un expo agro rural, donde instituciones vinculadas al sector agropecuario y empresas proveedoras de insumos, tecnologías y servicios para el agro, realizaron una exhibición de sus productos, acercando a campesinos y campesinas de la zona, tecnologías, insumos y metodologías innovadoras que aporten a una producción más eficiente, sustentable y resiliente frente al cambio climático.
-
Regionaleshace 4 semanas
Abogado municipal de Coquimbo en España: Investigación descubre a funcionario fantasma de Manouchehri
-
Policialhace 1 semana
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
Improcedente: Core Ximena Ampuero ganó más de $10 millones desde Hospital de Coquimbo sin haber ido a trabajar
-
Regionaleshace 3 semanas
En la comuna de Coquimbo Gloria Alvarado destaca en el rubro olivícola: “En la agricultura cada día se aprende algo nuevo”
-
Policialhace 5 días
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Pescahace 4 semanas
Dirigentes de Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas conocen procesos en pesquera Antartic Seafood
-
Culturahace 4 semanas
Vecinos y vecinas de Tierras Blancas se reúnen en mateada patrimonial
-
Regionaleshace 4 semanas
CNR entrega más de $2.500 millones a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico