Conéctate con nosotros

Comunales

¡Atención Coquimbo! Ya comenzó el pago de la segunda cuota del Permiso de Circulación 2025

El trámite se puede realizar online o en distintos puntos habilitados por la Municipalidad. Lo recaudado se transforma en obras concretas para la comuna.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

permiso circulación

Agosto llegó y con él las y los conductores de Coquimbo deben realizar el pago de la segunda cuota del Permiso de Circulación 2025, un trámite clave para mantenerse al día con la Ley de Tránsito y seguir circulando sin contratiempos.

Para facilitar este proceso, la Municipalidad de Coquimbo ha dispuesto múltiples canales de atención, tanto presenciales como digitales. Quienes optaron por pagar en dos cuotas pueden realizar este segundo pago de forma rápida y segura a través del sitio web www.municoquimbo.cl, o acudir a los puntos físicos habilitados en distintos sectores de la comuna.

Uno de ellos es la Dirección de Tránsito, ubicada en Av. Videla #227 que atiende de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 19:00 horas, mientras que los sábados 9 y 30 abrirá sus puertas de 09:00 a 13:30 horas. El Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, ubicado en Santiago Trigo esquina Carmona, en tanto, atenderá desde el 9 al 30 de agosto de lunes a viernes de 09:30 a 18:00 horas.

Por otra parte, los módulos de pagos en Delegación Municipal de Tierras Blancas ubicada en calle Talca #1145, atenderán en horario de 09:30 a 17:00 horas y finalmente en el Edificio Consistorial, en Av. Varela #1112, estarán atendiendo de 09:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 18:00 horas; en ambos lugares la atención será entre el 9 y 30 de agosto.

El plazo vence el 31 de agosto. Pasada esa fecha, quienes no hayan pagado arriesgan multas entre 1 y 1,5 UTM (entre $68.000 y $103.000), además del retiro del vehículo por parte de Carabineros o inspectores municipales.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PAGAR?

Más allá de ser una obligación legal, en Coquimbo el pago del permiso de circulación se refleja directamente en obras y mejoras para la ciudad, gracias a una gestión eficiente de los recursos liderada por el alcalde Ali Manouchehri que se traduce en una premisa: cada peso que ingresa al municipio se invierte en la gente.

“Con cada permiso de circulación que se paga, estamos avanzando en una mejor comuna para nuestros vecinos y vecinas, ya que cada peso que ingresa se invierte en mejoras en distintos sectores, como lo hemos demostrado con nuestro exitoso plan de recuperación de espacios públicos y la ejecución de obras de infraestructura que permiten entregar una mejor calidad de vida a nuestra comunidad”, expresó la máxima autoridad comunal.

OBRAS QUE HABLAN POR SÍ SOLAS

Una de las iniciativas más aplaudidas y que ha tenido mayor respaldo ciudadano son las zonas de juegos que se han instalado en diferentes sectores como Playa Peñuelas, Playa La Herradura, Sindempart, Tongoy, El Sauce, Punta Mira, Guayacán, Tierras Blancas, La Higuera y La Cantera, fomentando la recreación y esparcimiento de forma segura y accesible para todos los niños y niñas de la comuna; todo gracias a una inversión de $445 millones provenientes del erario municipal.

En el ámbito de la recuperación de espacios públicos se han efectuado diversas iniciativas de mejoras en plazas y recintos deportivos, invirtiendo en remodelación de los espacios.

A su vez se está trabajando en el mejoramiento de calzadas y veredas, en este último ámbito, mediante una inversión de $500 millones, el municipio está ejecutando un proyecto de reparación de más de 8.000 m2 de veredas con tres tipologías de intervención: veredas estándar de hormigón para uso peatonal, veredas reforzadas con capacidad de soportar el paso de vehículos y la reposición de soleras. Esta intervención busca mejorar la accesibilidad y seguridad peatonal, sobre todo en deterioro avanzado.

En cuanto a infraestructura mayor, son diversos los proyectos que se están levantando, como los del Plan Centro, que actualmente ejecuta las obras del Paseo Aldunate, el que considera la instalación de 12 módulos de descanso en calle Aldunate entre Portales y Bilbao, con una inversión cercana a los $100 millones provenientes de las arcas municipales. Cada terraza incluye mobiliario urbano, bancas, asientos y mesas con diseño ergonómico para el descanso y la convivencia, jardineras de hormigón y áreas verdes con árboles de gran magnitud que proveerán de sombra, estacionamientos para bicicletas y se mejorará la iluminación y señalización contribuyendo a un entorno más seguro y amable para toda la comunidad.

De esta manera, la Municipalidad de Coquimbo invita a la comunidad a realizar este proceso con responsabilidad y anticipación, recordando que los recursos recaudados permiten mejorar los servicios y avanzar en proyectos que van en beneficio del territorio y sus habitantes.

COQUIMBO

Indicadores económicos

Jueves 07 de Agosto del 2025

Dólar $976.42
Euro $1138.55
UF $39143.57
IPC % -0.4
UTM $68647
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar