Salud
Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina UCN celebra una década en Coquimbo
En este período ha destacado en el fortalecimiento en la formación en salud en la Región de Coquimbo, marcando un hito en la enseñanza de Pregrado, Postgrado y formación continua en salud.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
En este período ha destacado en el fortalecimiento en la formación en salud en la Región de Coquimbo, marcando un hito en la enseñanza de Pregrado, Postgrado y formación continua en salud
Con compromiso férreo con la calidad formativa, el Centro de Simulación Clínica (CSC) de la
Universidad Católica del Norte conmemoró su décimo aniversario, marcando un hito en la
enseñanza de Pregrado, Postgrado y formación continua en salud de la región de Coquimbo.
Creado en 2015 como una apuesta por la innovación docente, el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte ha consolidado su rol como un espacio clave para el desarrollo de habilidades clínicas y genéricas en un entorno seguro, controlado y de alta fidelidad.
Con una superficie construida de 489 m², el CSC ha desarrollado un total de 4.994 actividades
formativas dirigidas a estudiantes de Enfermería, Kinesiología, Medicina, y Nutrición y Dietética, promoviendo la integración vertical y horizontal en la formación entre las carreras de la Facultad.
Durante la ceremonia de conmemoración, autoridades universitarias, docentes y estudiantes
recorrieron una muestra fotográfica que retrató los hitos más relevantes de esta primera década
de funcionamiento, en una jornada que también incluyó el tradicional canto de cumpleaños.
“Estamos profundamente satisfechos con lo que hemos aprendido y construido en estos 10 años de funcionamiento del Centro de Simulación Clínica. Este espacio, que comenzó como un sueño lleno de convicción y sentido, hoy es parte esencial de nuestro sello formativo. Cada una de nuestras acciones ha tenido como centro a las personas y su derecho a una atención de calidad, segura y respetuosa”, destacó María Isabel Ríos Teillier, jefa del CSC.
Además de su función docente para el pregrado, el CSC ha fortalecido su vinculación con el medio, brindando espacios de actualización a profesionales de la atención primaria y hospitalaria, en el marco de diversos convenios asistenciales-docentes.
Es así como habitualmente se realizan cursos de actualización dirigidos a diversos equipos de salud de la región, lo que permite fortalecer sus habilidades y conocimientos en áreas como la
reanimación cardiopulmonar, el uso de nuevas tecnologías y las actualizaciones más recientes
para actuar en situaciones de emergencia.
De hecho, durante la pandemia por COVID-19, los equipos de salud asistían con frecuencia hasta las instalaciones del CSC para capacitarse en torno a las nuevas medidas sanitarias y sus respectivos protocolos.
Desde 2018, es también centro evaluador de la Sección Práctica del EUNACOM, contribuyendo a la evaluación de 1.372 médicos y médicas que buscan ejercer en el país.
El Vicerrector de Sede Coquimbo, Óscar Marcelo Sepúlveda, subrayó la relevancia del trabajo
realizado y proyectó nuevos desafíos para la unidad. “Lo que se ha logrado en estos diez años me parece que es muy importante. Hay una infraestructura consolidada, un equipo trabajando con proyección, y desafíos para ampliar su campo de acción no solo en lo clínico, sino también en áreas como la empresa o la educación”, afirmó.
-
Regionaleshace 1 semanaEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 2 semanasSENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanasReemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 4 semanasStand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 4 semanasSeguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron
-
Regionaleshace 4 semanasFirman acuerdo que establece la creación de una Unidad de Apoyo al Inversionista y abre una etapa clave para el desarrollo económico regional.
-
Pescahace 4 semanasVuelve la conocida ‘pescá’ o merluza común tras un mes en veda
-
Regionaleshace 4 semanasINE aclara que se encuentra realizando tres tipos de encuestas presenciales por lo que desmiente falso mensaje de RRSS





