Comunales
Dan inicio a programa de seguridad “Comunidad Crece” en Tierras Blancas
Iniciativa busca tener barrios seguros reduciendo los factores de riesgo que afectan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entre 7 y 21 años, para prevenir la participación delictiva temprana.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
Iniciativa busca tener barrios seguros reduciendo los factores de riesgo que afectan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entre 7 y 21 años, para prevenir la participación delictiva temprana.
Un trabajo activo con la comunidad en el barrio, enfocado en la prevención de la participación delictiva en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, es el que comenzó a desarrollarse en Coquimbo.
Se trata del Programa Comunidad Crece, iniciativa pionera presidencial, que se empezó a ejecutar en la Unidad Vecinal N°12 de Tierras Blancas, funcionando bajo el alero de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
El director de Seguridad Pública del municipio porteño, Juan Diego García, destacó que se haya escogido la comuna de Coquimbo y, en particular, el polígono que comprende la Unidad Vecinal N°12 de Tierras Blancas. “No es un programa piloto, eso es importante. Es un programa oficial y somos una comuna pionera como programa oficial (…) La educación con nuestros niños es fundamental y por eso que tiene la importancia este programa”.
En concreto, el Programa Comunidad Crece busca reducir los factores de riesgo que afectan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 7 y 21 años, además de prevenir la participación delictiva temprana en barrios de mayor vulnerabilidad, con una metodología que consiste en acompañamiento integral especializado y apoyo comunitario para fortalecer los recursos sociales de los barrios.
Así lo reforzó Tania Macuer, jefa de la División de Prevención Social de la Subsecretaría de
Prevención del Delito, quien manifestó que se trata de “un programa muy innovador (…) que en su idea fundamental es traer toda la oferta pública a los territorios para comenzar todos los trabajos preventivos, pero desde una primera infancia, desde los 7 años en adelante y en un
margen mucho más amplio que es hasta los 21 años (…) El programa hoy tiene una duración de dos años, es un programa nuevo, pionero, es importante eso, es nuevo para la región y para la comuna de Coquimbo y desde aquí vamos a proyectar el programa al resto del país”.
La comunidad agradeció el impacto positivo de la iniciativa en el sector. Así lo manifestó
Claudia Toro, secretaria de la junta de vecinos Villa San Pedro. “Es muy bueno porque
realmente lo necesitamos bastante porque hay muchos jóvenes, niños, que no tienen
nada que hacer y se están metiendo en cosas que no deben, entonces este programa va a
ayudar muchísimo a salvarlos, a que tengan actividades. Más que nada es la drogadicción,
hay muchos niños que están cayendo entonces queremos salvarlos de alguna u otra
manera”.
-
Regionaleshace 4 semanasEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Policialhace 1 díaMujer es detenida como imputada de crimen de nochero en Tongoy
-
Policialhace 2 semanasDetectives del MTC Cero detienen a mujer traficante en población San Juan, Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanasColocan primera piedra para recuperar la Plaza Paul Harris y la multicancha Estrella de Chile en Coquimbo
-
Tendenciashace 3 semanasEl vuelo musical de Claudia Godoy, una flautista con corazón porteño
-
Policialhace 3 semanasMuere holandés en buque factoría en puerto de Coquimbo
-
Educaciónhace 6 díasCientíficos descubren canal submarino de 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semanaDestapan cuando el FPMR recibió a Los Viking’s 5 en Suecia, en medio de reacciones por presentación en acto de Kast




