Comunales
ASOINCO impulsa colaboración para fortalecer el Barrio Industrial de Coquimbo
En el marco del proyecto Red Asociativa, se llevó a cabo una nueva mesa de trabajo en el Barrio Industrial de Coquimbo, promoviendo la colaboración entre empresas, instituciones públicas y académicas. El objetivo es fortalecer el desarrollo empresarial mediante estrategias de gobernanza y asociatividad. Se proyecta consolidar innovación, sostenibilidad y competitividad en la región.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

En el marco del proyecto Red Asociativa “Fortalecimiento de Capacidades e Integración Comercial de las Empresas del Barrio Industrial de Coquimbo” desarrollado por la Asociación Gremial de Industriales de Coquimbo (ASOINCO), se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo entre la Secretaría de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica del Norte, la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural y la Municipalidad de Coquimbo.
Está reunión tuvo como finalidad avanzar en la caracterización de la muestra de empresas y sus detalles específicos para abordar problemáticas del sector empresarial, instancia donde además se presentaron diversos estudios y catastros realizados en el Barrio Industrial, en años anteriores.
GOBERNANZA
Cabe destacar que, durante la primera sesión de gobernanza, realizada en marzo, se identificaron desafíos claves y se propusieron estrategias para fortalecer el desarrollo del Barrio Industrial de Coquimbo. En este contexto, los actores participantes plantearon fortalecer la asociatividad mediante la colaboración entre el sector público, privado y académico, fomentando la cooperación y el intercambio de conocimientos.
“Esta instancia representa una oportunidad concreta para continuar consolidando nuestra misión institucional de contribuir al desarrollo regional mediante el trabajo colaborativo con actores relevantes del entorno. La participación en esta mesa nos permite aportar desde nuestras capacidades académicas y técnicas al fortalecimiento de empresas locales, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua en el territorio”, señaló Claudia Bortolotti Nardon, Secretaria de Vinculación con el Medio de la UCN.
APOYO TERRITORIAL
Sobre el particular, Javier Julio, Gerente de ASOINCO, agradeció a la UCN por prestar el espacio y por la disponibilidad de seguir trabajando en conjunto. “Esto es muy relevante porque avanzamos un paso más en el apoyo a las empresas del Barrio Industrial y el desarrollo territorial”, declaró.
“Continuaremos trabajando con la UCN, ya que en tema de investigación e innovación la Universidad Católica del Norte es muy importante para responder y atender problemáticas reales del Barrio Industrial y territoriales de Coquimbo”, enfatizó el Gerente de ASOINCO.
Se espera que la tercera mesa de trabajo se realice en la primera semana de mayo del año 2025, mientras que la fecha estimada para la cuarta sesión es en junio del presente año.
Con esto finalizaría la implementación de la gobernanza del Barrio Industrial de la Red Asociativa, iniciativa que busca consolidar la colaboración entre empresas, instituciones públicas y el mundo académico, para impulsar la innovación y la competitividad en nuestro territorio.
-
Policialhace 3 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 día
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Policialhace 3 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 2 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 2 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Comunaleshace 4 semanas
CGE informa interrupción del suministro eléctrico para este jueves 31 de julio en sector de la comuna de Coquimbo
-
Regionaleshace 7 días
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo