Panoramas
Con camarones y langostinos Coquimbo estará presente en 12° Festival ÑAM latinoamericano en Santiago
Por primera vez estarán participando acuicultores de pequeña escala en el festival gastronómico latinoamericano.

Por primera vez estarán participando acuicultores de pequeña escala en el festival gastronómico latinoamericano.
Desde el lema “Eñamórate”, la duodécima versión del festival Ñam, se llevará a cabo en el Parque Padre Hurtado, entre los días 28 y 30 de marzo próximo, donde además de La Caleta Ñam tendrá más de cien productores de distintas regiones en el Mercado Ñam, diversos restoranes y bares, invitados internacionales y variadas actividades en torno a la gastronomía.
El director nacional de INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, participó del lanzamiento del evento junto al director de INDAP, Santiago Rojas, y a la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, destacando que este año el instituto duplicó los cupos con dieciséis stands para La Caleta. “Sabemos lo importante que es para nuestros productores y productoras del mar llegar con sus recursos directamente a Santiago, que concentra la mitad del mercado nacional.
A través de este programa de Mercados del Mar apoyamos la apertura de nuevos canales de venta pero, además, acercamos la riqueza de la despensa marina de Chile y a sus pescadores y pescadoras artesanales con los consumidores finales. Pronto tendremos una nueva convocatoria para otras dos ferias en Valparaíso y Santiago”, subrayó Llanos.
Representante Coquimbano
Las y los dieciséis representantes de La Caleta Ñam fueron seleccionados por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, a través del concurso Mercados del Mar, que además de financiar el stand, traslados, estadía y logística, brinda acompañamiento técnico, con capacitaciones sobre asuntos tributarios y sanitarios, plan de negocios, marketing, estrategias de venta y rueda de negocio, todo ello para fortalecer esta experiencia comercial.
En el caso de la región de Coquimbo, quedó seleccionado Alejandro Morozin, de la caleta Coquimbo, quien estará presentando camarones y langostinos en formato IQF. Esto permite la congelación a -30°C, rápida e individual. Este método permite que los alimentos se conserven con sus características originales, incluso después de descongelarse. El método IQF corresponde a la sigla inglesa de Individually Quick Freezing.
Buzos y pescadores de Tongoy
INDESPA, desde su creación en 2019, ha estado presente en el festival Ñam y este año, por primera vez, incorpora a la acuicultura de pequeña escala, a través de la asociación gremial de buzos y pescadores de Tongoy, que ofrecerá ostión del norte en fresco y media concha, y de la acuicultora Polinia Mansilla Navarro, quien llegará directo desde la caleta Tubildad en Quemchi, para vender sus snacks, choritos y cholgas deshidratados y ahumados, mariscos deshidratados listos para cocinar, piure deshidratado y sazonadores marinos.
-
Policialhace 4 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 días
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 3 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Policialhace 3 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 2 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 3 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Regionaleshace 1 semana
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
En población El Porvenir de Coquimbo desarticulan punto de narcotráfico que incluía explosivos