Regionales
Usuarios INDAP del Elqui aprendieron sobre el manejo y gestión de la biodiversidad en huertos agroecológicos
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la agroecología es un componente esencial al momento de enfrentar el cambio climático y de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria mundial.
Teniendo presente lo anterior y con el afán de entregar mejores oportunidades a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en el marco de su Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), les brindó el taller llamado “Manejo y gestión de la biodiversidad en la agroecología”, dictado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la agroecología es un componente esencial al momento de enfrentar el cambio climático y de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria mundial.
Teniendo presente lo anterior y con el afán de entregar mejores oportunidades a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en el marco de su Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), les brindó el taller llamado “Manejo y gestión de la biodiversidad en la agroecología”, dictado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi.
Los beneficiados y beneficiadas con esta iniciativa fueron 25 productores o productoras de las comunas de La Serena, Coquimbo y Vicuña que participan del TAS.
Fernanda Cabezas del sector de Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo, fue una de las asistentes. Al respecto, dijo que esta instancia “fue superbuena, con harto aprendizaje. Además, es importante ver que hay gente de distintas edades y de distintos sectores interesadas en hacer un cambio positivo para darle vida a la tierra y no quitársela. A mí el TAS me parece muy bueno, ya que nos enseña que hay otra forma de hacer agricultura, de ser amigable con el medioambiente y de sobrellevar la sequía que estamos viviendo”.
LA RELEVANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
La biodiversidad funcional es uno de los factores más importantes a considerar dentro de un huerto agroecológico, debido a que, a través de su gestión y manejo, se puede brindar un respaldo biótico (organismos vivos) al sistema, permitiendo mayor sostenibilidad en el tiempo.
En tal sentido, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, señaló que “nos alegra entregar conocimientos que realmente serán de gran utilidad para los sistemas productivos de los usuarios y usuarias. Estos saberes van en la línea con uno de los cuatro ejes estratégicos de INDAP, que es el de Agricultura sostenible y resiliente, enfocado en que se produzca más y mejor con un menor impacto ambiental. Nuestro programa de Transición a la Agricultura Sostenible es sin duda un instrumento potente que continuará otorgando a sus participantes las herramientas necesarias para enfrentar de mejor manera las inclemencias climáticas actuales”.
En detalle, el TAS busca acompañar a los campesinos y campesinas que decidan adoptar prácticas y manejos sostenibles en sus sistemas de producción, considerando el otorgamiento de incentivos económicos y asesoría técnica. Esta última es entregada por INIA, mediante un convenio con INDAP que permite la contratación de profesionales para dicha tarea.
Respecto a realización del taller la coordinadora INIA del programa TAS a nivel nacional, la investigadora Constanza Jana, detalló que “en la capacitación realizada en la Parcela Experimental de INIA se abordó el tema de la biodiversidad, en donde vimos la variabilidad de semillas. Para ello mostramos variedades de quínoa, poroto y maíz, que demuestra la gran diversidad que existe de estas especies a lo largo del país, y que debiéramos comenzar a utilizar. También, abordamos el tema de los corredores biológicos, la importancia de tener flores de distintos colores, siempre presentes dentro de los cultivos. La asociación de cultivos y rotación de cultivos, son prácticas que debiéramos utilizar para tener una biodiversidad y que nos permitan mejorar la resistencia de las plantas en control de enfermedades y tener un mejor manejo de las plagas”.
“Estamos velando por la entrega de conocimientos que contribuyan eficazmente al crecimiento de los campesinos y campesinas, porque es indispensable contar con ellos si se quiere hacer frente al cambio climático, la escasez hídrica u otros factores que interrumpen el correcto desarrollo de las actividades agropecuarias. El Presidente Gabriel Boric y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, nos han mandatado fortalecer las oportunidades de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y eso es justamente lo que estamos llevando a cabo con este taller enmarcado en el programa TAS de INDAP”, sostuvo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Cabe destacar que a nivel regional el TAS beneficia a un total de 74 usuarios o usuarias de INDAP de las comunas de la provincia de Elqui mencionadas y de Ovalle y Punitaqui en el caso de Limarí. Estos últimos también tuvieron su respectiva capacitación sobre el manejo y gestión de la biodiversidad en la agroecología.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo