Comunales
Sernapesca incautó más de 14 toneladas de algas en la costa de Coquimbo
En una fiscalización realizada en el sector de Playa Changa, en la bahía de Coquimbo, funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), incautaron más de 14 toneladas de algas pardas, de las que no se pudo acreditar su origen legal.
El operativo se realizó en el marco del Plan Verano Seguro, que impulsa la Delegación Presidencial Regional, donde también participaron la Municipalidad de Coquimbo, Armada de Chile, Carabineros y el Servicio de Impuestos Internos (SII), entre otras instituciones. Para ellos, los funcionarios fueron al conocido sector costero de la Ciudad Puerto, uno de los puntos donde los recolectores y recolectoras de orilla han trabajado históricamente.
Cecilia Solís, Directora Regional de Sernapesca Coquimbo, indicó al respecto que “en primera instancia, se detectó en Playa Changa más de cuatro toneladas de alga pelillo, las que estaban en la bahía y sin dueño. Estos recursos fueron incautados y llevados a vertedero por parte de la Municipalidad de Coquimbo”.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

En una fiscalización realizada en el sector de Playa Changa, en la bahía de Coquimbo, funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), incautaron más de 14 toneladas de algas pardas, de las que no se pudo acreditar su origen legal.
El operativo se realizó en el marco del Plan Verano Seguro, que impulsa la Delegación Presidencial Regional, donde también participaron la Municipalidad de Coquimbo, Armada de Chile, Carabineros y el Servicio de Impuestos Internos (SII), entre otras instituciones. Para ellos, los funcionarios fueron al conocido sector costero de la Ciudad Puerto, uno de los puntos donde los recolectores y recolectoras de orilla han trabajado históricamente.
Cecilia Solís, Directora Regional de Sernapesca Coquimbo, indicó al respecto que “en primera instancia, se detectó en Playa Changa más de cuatro toneladas de alga pelillo, las que estaban en la bahía y sin dueño. Estos recursos fueron incautados y llevados a vertedero por parte de la Municipalidad de Coquimbo”.
La autoridad agregó que “en otra inspección en el lugar, fueron halladas cerca de 10 toneladas de algas, que una agente comercializadora las atribuyó como de su propiedad. Al no contar con los respectivos certificados que acrediten el origen legal del recurso, se le cursó citación y las algas fueron incautadas”.
De esta forma, Sernapesca continúa con su labor de fiscalización del cumplimiento de la normativa vinculada a las algas pardas, recursos que en la zona Norte y especialmente en la Región de Coquimbo se encuentran en veda extractiva, garantizando que su cadena de valor y comercialización se haga respetando la reglamentación vigente.
-
Regionaleshace 22 horas
Ex SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 4 días
SENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 4 semanas
La PDI recupera container robado desde domicilio de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Innovadores y atractivos productos del mar de Coquimbo dirán presente en la feria internacional Food & Service
-
Comunaleshace 1 semana
Reemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 3 semanas
Stand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 3 semanas
Seguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron