Regionales
Académico de la Escuela de Ingeniería es reconocido UCN por segundo año consecutivo en “Top 2% Global Scientists”
Por segundo año consecutivo, el Dr. Sarfaraz Hashemkhani Zolfani, académico de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN) sede Coquimbo, integra la lista “Top 2% Global Scientists”, publicada cada año por la Universidad de Stanford y el grupo editorial Elsevier.
La publicación reúne a los científicos más citados en diversas disciplinas y se genera considerando diversos indicadores como información respecto a las citas de artículos académicos y la productividad de la investigación a lo largo de sus carreras.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Por segundo año consecutivo, el Dr. Sarfaraz Hashemkhani Zolfani, académico de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN) sede Coquimbo, integra la lista “Top 2% Global Scientists”, publicada cada año por la Universidad de Stanford y el grupo editorial Elsevier.
La publicación reúne a los científicos más citados en diversas disciplinas y se genera considerando diversos indicadores como información respecto a las citas de artículos académicos y la productividad de la investigación a lo largo de sus carreras.
El Dr. Sarfaraz Hashemkhani, es Ph.D. en Technology Foresight de la Amirkabir University of Technology de Irán, académico del área de Ingeniería Industrial de la Escuela de Ingeniería Coquimbo y experto en Ciencias de las Decisiones.
El académico centra su trabajo en el área de la ingeniería industrial, con un énfasis en Métodos de Decisión de Multi-Criterios, Planificación Estratégica, Sustentabilidad, y Cadena de Suministro.
Además, el Dr. Sarfaraz Hashemkhani es reconocido como parte del 1% de los mejores investigadores del mundo por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Tecnología de Irán, y fue reconocido como Talento Global por el Gobierno de los Estados Unidos.
Al referirse al reconocimiento, el Director de la Escuela de Ingeniería, Jorge Alfaro Pérez, explicó que la lista se basa en el análisis de las publicaciones científicas indexadas en la base de datos referencial Scopus y considera indicadores como h-index, co-autoría ajustada por h-index, y c-score para ranquear a los investigadores.
Por ello, resaltó la importancia de contar en la Escuela de Ingeniería con un académico que es reconocido a este nivel, enfatizando que su trabajo es un gran aporte a la labor educativa y de investigación de la escuela.
Cabe destacar el Dr. Sarfaraz Hashemkhani, también es miembro del Consejo de Editores o Board of Editors, de la prestigiosa revista Engineering Applications of Artificial Intelligence, una de las mejores revistas del mundo en su ámbito.
-
Comunaleshace 7 días
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Regionaleshace 3 semanas
Aumentan montos de precipitaciones de lluvia y nieve para la región, según CEAZA
-
Saludhace 4 semanas
Pastilla que protege del el VIH se puede conseguir sin costo en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Fiscalización en el centro de Coquimbo culmina con incautación de 60 máquinas de juegos de azar
-
Panoramashace 4 semanas
Sector rural de Coquimbo vibrará este domingo al ritmo de la danza nacional
-
Comunaleshace 4 semanas
Concreción del paseo peatonal Aldunate: un paso más para convertir a la zona centro de Coquimbo en la más importante del país
-
Deporteshace 4 semanas
Inicia proceso de postulación a “Beca Campeones” 2025
-
Comunaleshace 2 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo