Tendencias
Terminal de combustible en sector Guayacán de Coquimbo recibe 6 buques al mes y trabaja desde 1954
Hasta las dependencias del terminal marítimo COMAP Guayacán de empresas Copec y Enex llegó la Seremi de Energía María Castillo Rojas, para interiorizarse de la operación de este recinto que recepciona, almacena y distribuye los distintos tipos de combustibles que se utilizan a nivel transporte y en otras actividades económicas de la Región de Coquimbo.
La visita permitió conocer el funcionamiento de esta planta, que data de 1954 en la ciudad-puerto, que recibe un promedio de 6 buques al mes, con capacidad total de 14.110 m3, cuyos principales clientes son la actividad minera, industrial, estaciones de servicio y bunkering.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Hasta las dependencias del terminal marítimo COMAP Guayacán de empresas Copec y Enex llegó la Seremi de Energía María Castillo Rojas, para interiorizarse de la operación de este recinto que recepciona, almacena y distribuye los distintos tipos de combustibles que se utilizan a nivel transporte y en otras actividades económicas de la Región de Coquimbo.
La visita permitió conocer el funcionamiento de esta planta, que data de 1954 en la ciudad-puerto, que recibe un promedio de 6 buques al mes, con capacidad total de 14.110 m3, cuyos principales clientes son la actividad minera, industrial, estaciones de servicio y bunkering.
Roberto Figueroa, jefe de terminal de la planta Guayacán de COPEC, explicó que el objetivo de la visita – que también incluyó a profesionales de la Municipalidad de Coquimbo, de la UCN Coquimbo, y estudiantes del liceo José Tomás Urmeneta del puerto – “era abrir las puertas de la planta y que pudieran conocer, quiénes somos y cómo hacemos la operación del combustible. Mucha gente desconoce que somos un terminal marítimo, porque estamos lejos del mar, pero con la presentación pudimos mostrar nuestro sistema de seguridad, de operación y la descarga, que es a través de un oleoducto submarino”.
Por su parte, la seremi de Energía, María Castillo Rojas, valoró esta instancia “porque permite conocer las instalaciones y operaciones mediante este recorrido por la planta, y familiarizar a las personas que somos usuarios, constatar los equipos que existen y todos los procedimientos de seguridad para contar con un combustible seguro y de calidad”.
La visita al terminal marítimo también tuvo una instancia didáctica y educativa, al mostrar el comportamiento de la bencina y el diésel con el agua y otros componentes, lo que permitió desmitificar dudas de la ciudadanía respecto de la operación de este servicio. “Esto permitió corregir informaciones erróneas acerca de los combustibles, porque nos entregaron información real, técnica y así se derriban esos mitos”, apuntó la seremi.
Finalmente, los representantes y operarios de la planta mostraron los sistemas de refrigeración de los estanques de combustibles, equipos de emergencia y los protocolos de seguridad, entre otros aspectos relevantes.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo