Comunales
Usuarios de Indap inician gira tecnológica para adquirir nuevas técnicas productivas
En búsqueda de adquirir nuevos métodos productivos, agrícolas y pecuarios que permitan mejorar sus actividades en el sector rural de la comuna de Coquimbo, una comitiva de 24 usuarios de los programas PRODESAL-PADIS iniciaron una gira tecnológica por la sexta región de Chile, desde el 26 al 29 de septiembre, donde conocerán nuevas experiencias y técnicas que puedan ser replicadas para potenciar sus producciones y la generación de ingresos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

En búsqueda de adquirir nuevos métodos productivos, agrícolas y pecuarios que permitan mejorar sus actividades en el sector rural de la comuna de Coquimbo, una comitiva de 24 usuarios de los programas PRODESAL-PADIS iniciaron una gira tecnológica por la sexta región de Chile, desde el 26 al 29 de septiembre, donde conocerán nuevas experiencias y técnicas que puedan ser replicadas para potenciar sus producciones y la generación de ingresos.
La iniciativa es fruto de un convenio firmado entre el Municipio e INDAP, que hoy permite a los pequeños productores agrícolas y campesinos, junto al equipo técnico local, aprender de las realidades existentes en las comunas de Mostazal, Marchigue, Navidad, La Estrella y Pichilemu. Lugares donde pueden apreciar el uso de tecnologías, y la ejecución de proyectos que permiten fortalecer el desarrollo de sus emprendimientos en la zona rural cordillera y costa.

Respecto a esta oportunidad, Silvia Lorca, productora del sector de Pan de Azúcar, destacó que “estamos conociendo experiencias agrícolas y ganaderas en la sexta región, y vamos a aprender nuevas cosas que esperamos poder replicarlas. Yo tengo una microempresa familiar y a través de INDAP logré construir mi sala de producción, estoy bien equipada, y todo en regla con mis productos. Aunque a nosotros nos cuesta salir por el cuidado de nuestras cosas en el campo, como el riego o los animales, esto es importante y dejamos todo encargado para que siga funcionando la agricultura”.
En tanto, Mario Véliz, criancero del sector rural de Coquimbo, agradeció vivir la experiencia de adquirir nuevas técnicas y conocimientos, y expresó que “lo encuentro espectacular, y agradecemos a todos quienes han hecho posible esta gestión para que podamos viajar en esta gira técnica. Para mí es muy importante, ya que vamos aprendiendo más cosas para después poner en práctica con nuestros animales. Gracias a los programas me he ganado algunos proyectos, y estoy avanzando en lograr la mejor línea productiva”.
A la gira técnica también se sumó Bella Juica, floricultora de la zona rural, quien apunta a adquirir conocimientos y técnicas que le permitan dar un giro con visión ambiental a su actividad, “esto es muy interesante, porque hay lugares donde vamos a aprender sobre la sustentabilidad. Estamos en un proyecto de transición a la agricultura sostenible, y creo que va a ser muy interesante conocer a los agricultores que avanzan en esta materia, para evidenciar el desarrollo de este proceso, ver si nosotros lo podemos implementar, y realizar una actividad similar en Pan de Azúcar”, aseguró.
Por su parte, y destacando los beneficios para la comunidad campesina del sector rural de Coquimbo, Nicole Pizarro, Delegada Municipal, aseveró que, “es muy significativo acompañar a las y los usuarios de nuestro programa PRODESAL-PADIS en su gira técnica, que les permitirá conocer e implementar buenas prácticas en sus procesos productivos. Esto va en directo beneficio de la agricultura familiar campesina, crianceros y agricultores afectados por la sequía, quienes necesitan aumentar su productividad y superar la brecha de la vulnerabilidad social. Ese es el compromiso de esta administración y es la instrucción que nos ha dado nuestro alcalde”, concluyó

Avanzando en desarrollo rural
Hoy y gracias al trabajo realizado entre INDAP y la gestión municipal liderada por el acalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, existen un total de 331 usuarios o familias que pueden acceder a distintos instrumentos estatales o privados, que les permiten, en parte, enfrentar el duro momento que atraviesa la agricultura familiar y las actividades campesinas a causa de la sequía.
De esta forma, y gracias a la ejecución de los programas PRODESAL-PADIS, se genera una potente ayuda a los crianceros y agricultores para mejorar su productividad y la generación de ingresos, vinculando también a las y los usuarios con las acciones público-privadas, en el ámbito del mejoramiento de las condiciones de vida, siendo todo analizado en constantes mesas coordinación, que a la fecha permiten optimizar el trabajo y sus resultados.

-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo