Comunales
En sector Nueva Vida de Coquimbo comenzó temporada de exportación de cítricos a Estados Unidos
Con un recorrido por el Sitio de Inspecciones SAG/USDA-ASOEX/APHIS en dependencias de Dole en el kilómetro 64 del sector de Nueva Vida de Coquimbo, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Delegado Regional Presidencial, Rubén Quezada; junto al Gerente Regional de ASOEX, Cristian Sotomayor y autoridades regionales, dieron el inicio a la temporada de exportaciones a Estados Unidos relevando la importancia del funcionamiento de este sitio para los productores de fruta de la región y que, de acuerdo a las proyecciones de Asociación de Exportadores (ASOEX), esta temporada podría haber un incremento del 15% en la producción de fruta, dados los pronósticos meteorológicos para esta temporada.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Con un recorrido por el Sitio de Inspecciones SAG/USDA-ASOEX/APHIS en dependencias de Dole en el kilómetro 64 del sector de Nueva Vida de Coquimbo, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Delegado Regional Presidencial, Rubén Quezada; junto al Gerente Regional de ASOEX, Cristian Sotomayor y autoridades regionales, dieron el inicio a la temporada de exportaciones a Estados Unidos relevando la importancia del funcionamiento de este sitio para los productores de fruta de la región y que, de acuerdo a las proyecciones de Asociación de Exportadores (ASOEX), esta temporada podría haber un incremento del 15% en la producción de fruta, dados los pronósticos meteorológicos para esta temporada.
Durante la instancia se relevó el trabajo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) como un organismo de prestigio internacional y que permite mejorar la competitividad de los productos en mercados internacionales.
Así lo destacó el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela: “Chile goza de la confianza de los grandes compradores del mundo producto de nuestra trazabilidad, de la cooperación público-privada. Aquí no se engaña ningún proceso, hay un grupo de entomólogos, un laboratorio para revisar la trazabilidad con autonomía y con amor a Chile y a los territorios para cuidar esta cadena estratégica. Estamos trabajando en una colaboración público-privada con ASOEX, el Gobierno Regional y las distintas autoridades de la región para realizar la ampliación del centro de inspecciones porque esperamos que la región de Coquimbo y el Puerto de Coquimbo se conviertan en uno de los principales puertos exportadores por la vitalidad de la región de Coquimbo, Valparaíso y Atacama en el sector frutícola”.
El Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, durante la instancia agregó que “queremos destacar y agradecer el trabajo en equipo que se realiza en este lugar, con SAG, ASOEX y el trabajo dedicado de los trabajadores y trabajadoras que velan por la seguridad de los productos que se van a exportar. Eso es algo que se valora y agradecemos que el ministro pueda haber visitado la región porque así damos cuenta, no solamente al resto del país, sino a todo el mundo, que nuestra región de Coquimbo está produciendo de manera seria, responsable y con calidad los productos que van a llegar a su mesa”.
Respecto de la producción el Gerente Regional de ASOEX, Cristian Sotomayor, explicó que “tenemos un incremento importante a la fecha en la producción de cítricos y estamos a la espera del Systems Approach para uva de mesa que va a ser un tremendo aporte para la región y los productores ya que nos va a diferenciar en el mercado de Estados Unidos que es uno de los principales destinos de exportación para esta región. A través de este sitio se inspeccionan principalmente mandarinas, clementinas, limones, y más hacia el término de la temporada arándanos. Esperamos anheladamente que ingrese la uva de mesa a este protocolo de Systems Approeach para Estados Unidos”.
Respecto del brote de mosca de la fruta en la región y su posible afectación para el sector exportador, el director regional del SAG, Jorge Mautz, explicó que “el objetivo de nuestro trabajo en el brote que se generó en el sector urbano, específicamente Peñuelas, es tenerlo contenido para que no traspase al sector productivo que hay en los valles. Por eso es fundamental que la ciudadanía colabore con nuestra labor para evitar que este brote se expanda”.
A la fecha el SAG ha detectado cuatro brotes larvarios y un total de 23 moscas de la fruta especie Ceratitis capitata en Coquimbo.
El trabajo en control por parte del SAG comprende un radio de 200 metros desde el lugar de detección de los brotes, en donde se realizan trabajos de muestreo, descarga y limpieza de fruta, además de tratamiento de suelos; conjuntamente, se genera un área reglamentada o en cuarentena, en el cual existe la prohibición de traslado de fruta, que en este caso contempla a las comunas de La Serena y Coquimbo.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo