Comunales
Dinosaurio Pichintún recorrió este domingo el centro de Coquimbo con un mensaje de cuidado medioambiental
Esta puesta en escena callejera, que forma parte del Festival Teatro a Mil, se realizó este domingo 5 de febrero bajo la dirección de Mariana Muñoz y consistió en el recorrido -entre El Empalme y la plaza del Barrio Inglés- de una marioneta de seis metros de alto por 10 de largo que mueve sus ojos y extremidades y que fue diseñada y construida por el francés Harold Guidolin.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

El tránsito de la “pequeña” dinosaurio descubierta en la Patagonia junto a una particular paleontóloga no pasó inadvertido en Coquimbo. Fueron cientos las familias que llegaron al centro de Coquimbo para ver su recorrido y conocer el mensaje de cuidado medioambiental que traían.
De caminar lento, interactuando con los más pequeños, la titanosauria Pichintún se ganó el cariño de los asistentes al pasacalle, quienes a ratos no podían creer que esto estuviera sucediendo en la principal arteria comercial de la comuna puerto. Cada paso y mirada que dio fue una voz de alerta sobre lo que está sucediendo, generando un fuerte llamado a que la sociedad en su conjunto debe cambiar su actitud para mejorar el planeta.
Esta puesta en escena callejera, que forma parte del Festival Teatro a Mil, se realizó este domingo 5 de febrero bajo la dirección de Mariana Muñoz y consistió en el recorrido -entre El Empalme y la plaza del Barrio Inglés- de una marioneta de seis metros de alto por 10 de largo que mueve sus ojos y extremidades y que fue diseñada y construida por el francés Harold Guidolin, quien trabajó por más de 15 años con la compañía Royal de Luxe.

EMOCIÓN
Niños y adultos disfrutaron la jornada, muchos de ellos se mostraron emocionados por lo que estaban viviendo, algo inédito en la historia de Coquimbo, y de calle Aldunate en particular.
El coordinador del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo, Hugo Prado, celebró el éxito de la actividad. “ Esta es una actividad que se viene gestando hace varios meses, Teatro a Mil aceptó nuestra invitación y estamos muy felices por la alta cantidad de familias que asistió y donde todos volvimos a ser niños por un rato”.
La directora de la puesta en escena, Mariana Muñoz, agradeció el cariño de la gente de Coquimbo. “Esto fue distinto por las personas, por el paisaje, si bien siempre tenemos buena llegada, esto nutre nuestra experiencia de la obra que ya lleva bastante tiempo. El recorrido fue especial porque nunca nos había tocado en un paseo semi peatonal, tan cercano, que nos permitió un contacto tan rico con el público”.
La extensión del festival en Coquimbo finaliza este lunes 6 con la obra “Encuentros breves con hombres repulsivos”, que consiste en una coproducción de Fundación Teatro a Mil con Teatro Finis Terrae y es un trabajo del destacado director argentino Daniel Veronese, basada en un texto del escritor estadounidense David Foster Wallace. Las invitaciones están agotadas.
-
Regionaleshace 6 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 5 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura