Comunales
Comerciantes de Coquimbo ponen a disposición sus baños para personas con enfermedades intestinales
La Cámara de Comercio de Coquimbo y la Fundación Carlos Quintana filial La Serena, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover y visibilizar ante la comunidad, las enfermedades inflamatorias intestinales y de cómo estas afectan a quienes las padecen.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
La Cámara de Comercio de Coquimbo y la Fundación Carlos Quintana filial La Serena, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover y visibilizar ante la comunidad, las enfermedades inflamatorias intestinales y de cómo estas afectan a quienes las padecen.
La fundación fue creada por el doctor Carlos Quintana Villar, gastroenterólogo de la Universidad Católica, el cual al ver a tantos pacientes sin ninguna guía ni acompañamiento, decidió reunir a un grupo de personas que padecen Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
La Encargada Regional de este organismo en la Región de Coquimbo, Ximena Castro, explicó que “las personas que padecemos estas enfermedades, presentamos periodos de crisis. Estas se manifiestan con constantes idas al baño, una situación sumamente limitante, porque nos impide realizar una vida normal. Se afectan profundamente aspectos emocionales, nuestra salud mental, nutricional y sexual”.
Tras conocer el testimonio de las personas que lideran la fundación en la zona, la Cámara de Comercio de Coquimbo decidió sumarse al trabajo que realizan, poniendo a disposición los baños de locales comerciales en el centro de Coquimbo, de aquellos socios que voluntariamente se sumaron a la iniciativa.
“A quien no le ha pasado que, sin padecer ninguna enfermedad intestinal inflamatoria, se requiere de un baño y no se puede acceder a uno simplemente porque no te lo prestan. Es una situación difícil e incómoda. Hay gente que por enfermedad vive esto todos los días y eso afecta dramáticamente su calidad de vida, al no poder salir a hacer sus trámites, pasear con su familia, ir a hacer compras. Debemos ser empáticos y ser parte de la solución”, indicó Alexis Ramírez, presidente de la Cámara de Comercio de Coquimbo.
Para acceder al beneficio, desde la fundación emitirán una credencial para los pacientes, la cual podrán mostrar en los comercios asociados a esta iniciativa. Igualmente bastará con presentar el certificado médico que acredite su condición médica. Los locales comerciales están identificados con un letrero que posee los logos de la Cámara de Comercio de Coquimbo y la fundación.
Actualmente se discute en la Cámara de Diputados y el Senado el proyecto de Ley “No puedo esperar”, el cual busca asegurar el respeto a la dignidad humana y el derecho a la no discriminación de las personas con enfermedades inflamatorias intestinales, así como promover su conocimiento. En concreto, la iniciativa regula el acceso a servicios sanitarios y atención preferente a personas con enfermedad inflamatoria intestinal.
La Diputada de la Región de Coquimbo y una de las impulsoras de la iniciativa, Carolina Tello, informó que actualmente el proyecto de Ley “ha salido de una Comisión Mixta en la que se resolvieron diferencias que existían en la redacción del proyecto, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Ahora lo que falta es que se apruebe en ambas instancias y eso significa que pasaría a ser Ley de la República. El Presidente Gabriel Boric dio suma urgencia a este proyecto, para ser votado lo antes posible”, explicó.
Actualmente hay más de 1.000 miembros inscritos en la fundación, entre las sedes de La Serena, Santiago, Concepción y Temuco, además de 10.000 pacientes vía redes sociales. Su principal objetivo es acompañar y educar a todas las personas que padecen enfermedades inflamatorias intestinales (EII) en Chile.
Ximena Castro invita a las personas que padecen esta enfermedad o síntomas de ella sin tener un diagnóstico claro, a sumarse a la fundación, contactando a través del correo crohn.cu.laserena@gmail.com y a través de Facebook e Instagram como Fundación Carlos Quintana.
-
Comunaleshace 1 semana
Con “Trilla a Yegua Suelta” comunidad de Las Cardas invita a rescatar las tradiciones del campo chileno
-
Comunaleshace 2 semanas
Primer nacimiento de la región este 2025 fue en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 7 días
Seis lesionados en accidente carretero en km 421 de ruta 5
-
Comunaleshace 2 semanas
PDI desarrolla investigación por homicidio y lesiones graves con arma de fuego en sector Porvenir de Coquimbo
-
Comunaleshace 7 días
PDI captura a imputado por homicidio de población Porvenir en Coquimbo
-
Comunaleshace 1 semana
CEAZA confirma presencia de raya diamante en las costas del norte chileno
-
Regionaleshace 4 semanas
Agua Negra recibe el primer cruce comercial internacional hacia la Región de Coquimbo
-
Comunaleshace 6 días
Hombre trata de evadir control y termina detenido