Panoramas
Segunda Feria del Pisco abrió sus puertas esperando un récord de visitantes en Casino Enjoy de Coquimbo

Nuevamente los jardines de Enjoy son el escenario para una renovada versión de la Feria del Pisco; un encuentro que permitirá a vecinos y turistas disfrutar de un producto estrella elaborado por las manos de productores de las regiones de Atacama y Coquimbo, conservando su aroma, sabor, historia y una tradición única.
Rubén Quezada, delegado presidencial regional, sostuvo que el Pisco es una parte muy importante del Producto Interno Bruto de nuestra zona y una fuente generadora de empleo: “tenemos un compromiso con el pisco en la región y bajo ese escenario debemos hacer frente a la crisis hídrica enfocada en mejorar los procesos de producción y relevar, tanto a nivel nacional como internacional, este producto tradicional patrimonial chileno. Asimismo, debemos seguir teniendo una muy buena conexión tanto con los empresarios del pisco, como con los productores y también con el Consejo Regional, persiguiendo un solo objetivo: potenciar esta actividad y hacerla cada vez más nuestra.”, afirmó.
Por su parte, Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sostuvo que nuevamente la adjudicación del Fondart 2022 entrega una oportunidad para poder relevar y poner en valor el patrimonio que significa el pisco en nuestra Región de Coquimbo. También, aprovechó la oportunidad para hacer una invitación al público para que asista a esta segunda versión del evento. “Quiero invitar a todas las vecinas, vecinos, tanto de Coquimbo como La Serena, pero también a los turistas que nos van a visitar estos días de las Fiestas Patrias, para que se acerquen a la Feria del Pisco y puedan disfrutar de este destilado estrella de nuestra Región de Coquimbo y de toda la belleza de nuestras playas y valles”.

No cabe duda, que son los propios productores pisqueros los que darán viva a este encuentro, trayendo consigo el lanzamiento de nuevos productos como también más de alguna sorpresa para los visitantes. Entre ellos, destaca Carlos Astudillo, Gran Embajador de Pisco “Mal Paso”, elaborada en la localidad de Huamalata. “Este encuentro nos permite dar a conocer nuestro pisco como también el Valle del Limarí, donde está radicado el 70% de la plantación de uva pisquera como la producción de pisco. Así convertimos esta instancia en una posibilidad de acercar la gente con un producto de calidad mundial como es el pisco”.
La Feria del Pisco mantendrá abierta sus puertas hasta el 17 de septiembre, desde las 12:00 a las 20:00 horas, con un aforo determinado, cuyo requisito de ingreso es contar con el Pase de Movilidad. Más informaciones se encuentra disponible en www.feriapisco.cl.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 3 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo