Comunales
Hospital de Coquimbo se inundó en varias áreas: Se esperan inversiones y retomar algunas atenciones suspendidas

Las precipitaciones en la zona generaron importantes daños en el Hospital San Pablo, por lo cual el Delegado Presidencial, Rubén Quezada, junto a la Seremi de Salud, Paola Salas y Germán López, director del Servicio de Salud Coquimbo, llegaron hasta el nosocomio para coordinar acciones tendientes a superar la emergencia y comprometer ayuda a corto y mediano plazo que permita enfrentar de mejor manera situaciones así.
Tras un recorrido por diferentes sectores del hospital, el Delegado Presidencial observó los daños los cuales “han generado grandes complicaciones a las personas, también vemos como la infraestructura de salud se ha visto golpeada, hemos visto como el agua ha caído en distintos servicios clínicos, en distintas unidades de apoyo y como se han inhabilitado algunas áreas”, puntualizó.
Así también la autoridad regional destacó el trabajo de “los equipos de salud, liderados por los trabajadores y trabajadoras que con compromiso han llegado a su lugar de su trabajo y pueden sostener el funcionamiento, logran mantenerse funcionando y prestando atención de salud a quienes lo solicitan. Hoy día tenemos menos pabellones que el día de ayer, menos cantidad de camas y posibilidades de atender pacientes ambulatorios, pero tenemos más que nunca un corazón de un equipo de funcionarios que está comprometido con sacar adelante el trabajo”.
Los principales daños se registraron en el sector ambulatorio, justamente el más añoso y que frente a precipitaciones intensas se ve continuamente resentido. Es así como pasillos, áreas de consultas médicas, de entrega de medicamentos y de atención de pacientes, debieron funcionar parcialmente o suspender de lleno sus atenciones.
Ante este panorama, Germán López, director del Servicio de Salud Coquimbo indicó que “estamos trabajando para poder despejar, mitigar y levantar la información real del catastro que debemos hacer para poder subsanar. Tenemos que tener claro que la región hoy día tiene una inversión importante en la normalización de los hospitales, sin embargo, este período durará entre 5 a 6 años más y obviamente debemos fortalecer la red de infraestructura para poder dar respuesta a nuestra comunidad.”
Finalmente, la Seremi de Salud Coquimbo, Dra. Paola Salas, aprovechó la instancia para hacer un llamado a la comunidad que se atiende en el recinto porteño. “Yo les pido a la ciudadanía que nos colaboren, si hay patologías que pueden esperar, por favor no consulten tan abiertamente como lo harían en días normales. Estamos en un frente, en una alerta, especialmente en la conurbación y eso nos significa estar unidos. Estamos con atención primera mirando la situación de las personas en situación de calle, que también es importante, porque la salud de nuestra población es igual en derecho para todos”, cerró.
Junto con la retirada del frente climático que afectó a la región, desde centro asistencial coquimbano esperan reanudar las atenciones y prestaciones suspendidas durante las próximas horas, acción que será informada en su momento a través de los canales oficiales del hospital.
-
Regionaleshace 6 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 5 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura