Tendencias
Gran interés generó “Ruta urbana de las piedras tacitas de Guanaqueros” en el Día de los Patrimonios

“Siempre vengo aquí a la playa de Guanaqueros y no sabía que existían las piedras tacitas ni que tenían un patrimonio arqueológico tan rico acá. Ahora me sirve mucho saberlo para recorrer. Me enteré que hay mucha cultura y volveré para ir al cerro donde hay otras piedras tacitas y hacer otros tours también”, expresó Marta Morales, turista que visitó Guanaqueros este 29 de mayo en el Día de los Patrimonios.
Así como Marta, fueron muchas las personas que se acercaron a la plaza de Guanaqueros para conocer los diferentes stands con información sobre el patrimonio arqueológico de la localidad. Una de las actividades más destacadas fue una visita guiada por la primera ruta urbana de piedras tacitas de Chile. Las piedras tacitas son bloques de piedra con una o varias horadaciones de distintas formas utilizadas, aproximadamente, desde hace cuatro mil años, para procesar minerales y vegetales.
En base a este patrimonio, los propios habitantes de Guanaqueros han impulsado la idea de crear un nuevo atractivo turístico, entre ellos, las agrupaciones Astro Guanaqueros y Centro Cultural Vive Guanaqueros. Con el financiamiento del Ministerio de las Culturas a través del Fondart, formalizarán la primera ruta urbana de piedras tacitas de Chile.
Además, la iniciativa cuenta con la colaboración de especialistas del Centro Científico CEAZA, del Núcleo Milenio UPWELL y la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral, quienes están compartiendo su conocimiento científico para capacitar a guías locales que se encarguen de dar a conocer la ruta de piedras tacitas.
Cristian Rivera, guía local, destacó que “esta experiencia ha sido muy interesante para mí, donde la ciencia o la academia se acercan a la comunidad y a los habitantes del territorio. Nosotros, podemos decir como descendientes de nuestros ancestros, que no son pueblos extintos ya que seguimos habitando el mismo territorio”.
El arqueólogo Ignacio Monroy señaló que “estamos siendo parte del día del patrimonio y dando conocer el valioso y rico registro arqueológico qué tiene esta localidad en su área urbana y en los alrededores. Actualmente se está realizando un proyecto para poner en valor una ruta patrimonial de recorrido de las piedras tacitas, que son un elemento muy característico de esta zona y que nos da entender las actividades o prácticas que realizaban en el pasado”.
-
Regionaleshace 2 semanas
Aumentan montos de precipitaciones de lluvia y nieve para la región, según CEAZA
-
Comunaleshace 4 semanas
Contraloría buscará si “funcionarios fantasmas” usaron licencias médicas en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
PDI investiga homicidio de joven de 18 años al interior de vivienda en Coquimbo
-
Saludhace 3 semanas
Pastilla que protege del el VIH se puede conseguir sin costo en el Hospital de Coquimbo
-
Deporteshace 4 semanas
“Calle Deportiva” promovió el deporte y la vida sana entre la comunidad de Tierras Blancas
-
Comunaleshace 4 semanas
Acuerdo permitirá mejorar acceso de jóvenes en proceso de reinserción a centros de tratamiento
-
Regionaleshace 4 semanas
Coquimbo tiene una tasa de vacunación contra virus sincicial en lactantes más bajas del país
-
Comunaleshace 4 semanas
Revitalizan emblemática plaza en barrio San Antonio de Tierras Blancas